El México contemporáneo, el México de la posrevolución, es el México que surge a partir de la reconstrucción del país, reconstrucción que implicó la cimentación de un nuevo régimen político que creó las bases para la configuración de un Estado moderno y democrático que proporcione; estabilidad política y social a la nación. Los libros que se presentan en esta sección muestran algunas de esas propuestas de reconstrucción y búsqueda de la democracia representativa.
La influencia del pcm en los primeros años del stunam 1977-1981: ¿Política sindical alcanzada, inconclusa o fallida?
La participación y relación del Partido Comunista Mexicano en el Sindicato de Trabajadores de la unam es un tema que comienza a ser atendido por los investigadores.
Cabe recordar que la historia del sindicalismo en México inició en las primeras décadas del siglo xx. Uno de los protagonistas fue el proletariado organizado; pero también lo fueron la burguesía y el Estado mexicano, cuya influencia e intromisión en las organizaciones sindicales buscaron mantener sometido al proletariado y garantizar las relaciones de dominación en la sociedad capitalista.
Un ejemplo de los métodos de control estatales contra las organizaciones de trabajadores fue lo sucedido en el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana en 1948, cuando Jesús “el Charro” Díaz de León, apoyado por la policía, tomó violentamente las oficinas sindicales para imponer un liderazgo antidemocrático y fiel a los intereses patronales y del Estado. Así, se inauguró el “charrismo” sindical.
En los años cincuenta surgieron diferentes movimientos para sacudirse el charrismo y alcanzar una práctica independiente, democrática y fiel a los intereses de los trabajadores, como la lucha magisterial de la Sección 9 encabezada por Othón Salazar y la de los ferrocarrileros dirigida por Demetrio Vallejo.
Durante los años setenta, la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana fue uno de los movimientos más representativos.
En esa misma década, en la Universidad Nacional Autónoma de México surgieron el steunam y el spaunam y en 1977, con la fusión de ambos, se constituyó el stunam.
La presente investigación indaga en la concurrencia de partidos y organizaciones democráticas e independientes en el sindicalismo universitario y el ejemplo más claro fue el del pcm en los primeros años del stunam, entre 1977 y 1981.
El fuego y las cenizas. Fuentes, memoria e historia del normalismo en México y Latinoamérica
Cuando iniciamos este proyecto, reflexionábamos acerca del valor e importancia de acercarnos a la historia de las escuelas normales del país para alentar, si vale la expresión, la recuperación y el ordenamiento de la historia documental y la historia oral de estos espacios de formación de maestras y maestros a lo largo del siglo xx en México, con diversas finalidades. Por un lado, con la esperanza de contribuir en el desarrollo de lahistoriografía en torno a la formación del magisterio que en 2025 cumplirádos siglos de historia, con la fundación de la Escuela Normal Constituciónen la ciudad de Zacatecas; alentar la construcción de la escritura profesionaly metodológica en el proceso de formación para el magisterio; y, finalmente,promover el desarrollo de la investigación histórica como parte de la actividad académica que demandan las instituciones de educación superior, en un periodo que va de inicios del siglo XX hasta la segunda mitad del referido. Pero también para identificar algunas de las dinámicas que se fueron gestando en la relación entre las disposiciones oficiales y las maneras en que las comunidades escolares las asumían.
Con este antecedente, tomamos la decisión de convocar a personas interesadas en la investigación del fenómeno del normalismo en México para acercarnos, desde diferentes perspectivas —historia y etnografía—, a experiencias de maestras y maestros en diferentes regiones del país, pero también, a esa historia de lucha y resistencia de estudiantes de las escuelas normales rurales durante el siglo xx. Fue así que convocamos a la realización del seminario de investigación titulado: Fuentes, Memoria e Historia del Normalismo en México y Latinoamérica. Aunque dicho seminario contó con la participación de dieciséis especialistas sobre el tema, finalmente logramos recuperar ocho colaboraciones presentadas en algunas de las sesiones, las cuales integran este libro al que decidimos titular: El fuego y las cenizas. Fuentes, memoria e historia del normalismo en México y Latinoamérica.
Las voces de investigadoras e investigadores concentradas en estas páginas son la llama, invitación para preservar la memoria e historia que se ha marginado y ahora es reconstruida para la historiografía educativa, ubicada dentro de una cartografía tan vasta como longeva que requiere el concurso de más investigaciones y el esfuerzo de instituciones para seguir construyendo de las cenizas del olvido, el fuego de su memoria.
De las armas a las urnas. Contribución a la historia del grupo armado lacandones antes de formar parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre
La redacción del presente libro representa la suma directa de un esfuerzo que abarcaría las dos últimas décadas. Su escritura, por otro lado, se localiza en la totalidad de la vida consciente de su autor, desde la primera vez que levantó un lápiz y sintetizó una idea en el papel, siendo el niño huérfano que también fue, estudiando y entendiendo lo que podía del primer grado de primaria, en un ambiente que ya se nos revelará páginas adelante.
Hay obras así. Emanan de cabezas que están demasiado ocupadas sobreviviendo a brazadas en medio de una tormenta. A cada bocanada de aire, entre el golpe de las olas, durante cada pequeña fractura por donde se filtra la luz, las palabras van acumulándose en lo que terminará siendo un libro.
Este libro fue originalmente una tesis de licenciatura en antropología. Su primer esbozo buscaba capturar los procesos sociales y políticos de democratización surgidos desde la era de la guerra sucia en México y el surgimiento de los primeros partidos políticos de oposición, hasta la fundación del prd; en el que Benjamín también militó y sirvió por años, hasta que decidió regresar a la capital del país, para retomar los estudios que había dejado inconclusos y flanquear los bloqueos políticos a los que se enfrentó durante décadas en Aguascalientes, ejecutados por conocidos apellidos terratenientes, también responsables por cierto, de convertir la trinchera de la izquierda en México en un McDonalds.
El lector atento notará la amplitud temática, lo que no suele ser conveniente para una tesis de licenciatura. Así también lo notaron sus primeros asesores. Así era Benjamín. Ante incontables correcciones y el paso de los años, bromeábamos, en la intimidad de nuestra familia, sobre que su nieto terminaría su tesis antes que él. Benjamín sólo sonreía…
Entre el underground y lo mainstream. Radiodifusión de rock en la Ciudad de México, 1975-1996
Aunque el rock y la contracultura han sido objeto de un creciente interés por parte de académicos en años recientes, en realidad se ha dicho muy poco sobre sus mecanismos de difusión y, aún menos, de la radio como parte de ellos. De ahí también el interés del autor por indagar sobre la radiodifusión de rock en la Ciudad de México. Desde el momento en que el rock irrumpió en el mundo hacia la década de 1950, primero en países fuertemente industrializados como Estados Unidos y Gran Bretaña y luego, desde allí, gradualmente en el resto del mundo, la radio desempeñó un papel central en la difusión y transmisión de esa música y los valores, ideas y prácticas culturales que la acompañaban. Por otro lado, tanto la radio como la propia música rock forman parte de una industria cultural en la que intervienen e interactúan fuerzas tan complejas como el mismo capitalismo, las ideologías de Estado o la libertad de expresión.
El objetivo principal de esta investigación es analizar la radiodifusión de rock de la Ciudad de México a partir de la contradicción que plantea la integración de una forma de expresión de origen contracultural como el rock, en principio underground o alternativo, a los espacios populares de lo mainstream que están ligados a la cultura dominante. Esto a partir de considerar dicha contradicción como parte de un proceso de mercantilización, difusión y circulación del rock como bien simbólico a través de un medio de transmisión cultural como la radio. Con esta base se busca definir el papel de la radio en la cultura juvenil alternativa mexicana de los años setenta a los noventa, distinguir los principales espacios radiofónicos de dicha cultura, definir sus características, así como localizar y analizar los hilos conductores y/o tendencias que los vinculan entre sí.
A partir del enfoque de la historia oral y de su principal instrumento, la entrevista, el autor analiza la cultura juvenil alternativa y la radiodifusión de rock de la Ciudad de México a partir de los propios testimonios de actores clave de la radio, la crítica y el periodismo musical de aquellos años. Óscar Sarquiz, Rodrigo de Oyarzábal, Walter Schmidt, Juan Villoro, Alain Derbez, Jordi Soler e Iván Nieblas “El Patas” proporcionaron sus historia de vida, relatos personales y subjetivos que, al mismo tiempo, se entretejen con la Historia —con H mayúscula— y revelan aspectos de ésta que no quedan registrados en los archivos y los documentos tradicionales.
Espionaje y control en el país de refugio. La DFS frente a los exiliados sudamericanos en México
En las páginas que siguen se recorrerá un periodo específico dentro de la vigilancia de la dfs. Los primeros exiliados brasileños llegaron a raíz del golpe de Estado que derrocó a João Goulart en 1964. Luego, los exilios masivos de sudamericanos se produjeron a partir de 1973, con los golpes militares en Uruguay y en Chile, en junio y septiembre respectivamente. Una vez ejecutado el golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973, el gobierno mexicano impulsó una política de asilo contundente para proteger la vida de funcionarios y familiares del presidente Salvador Allende. Las estrechas relaciones diplomáticas y de amistad que Allende había construido previamente con Luis Echeverría Álvarez incidieron en esta decisión de mantener las puertas abiertas de México para los chilenos perseguidos.
Historia del pueblo mexicano
La historia de México es larga, rica y contiene múltiples enseñanzas. A pesar del dominio de las élites conservadoras, el pueblo mexicano ha logrado resistir humillaciones, explotación y malos gobiernos. Poco a poco ha ido conquistando el reconocimiento de su dignidad. Muchísima gente ha luchado contra las injusticias económicas que por siglos se han presentado como parte del orden natural. Gracias a ese esfuerzo, a veces oculto, nuestro país ha experimentado tres grandes transformaciones de su vida pública.
La Independencia, la Reforma y la Revolución son historias tejidas con las vidas de hombres y mujeres que enfrentaron al poder político y económico defendiendo ideales de libertad, justicia, igualdad y fraternidad. Esta obra, ahora en un volumen profusamente ilustrado, busca contar las luchas y sufrimientos de todos ellos: indígenas, mujeres, afrodescendientes, trabajadores y estudiantes que, han sido con frecuencia omitidos de las narraciones oficiales. Sin embargo, el papel del pueblo de México siempre fue fundamental en estas primeras tres transformaciones. Y, sin duda, es ahora la clave en la cuarta transformación.
Aquí los títulos de los 10 temas a través de los cuáles las mujeres y los hombres de México han transitado hasta llegar al presente que nos conforma:
- Conquista y Colonia
- Resistencia indígena y afrodescendiente en la época colonial
- Afrodescendientes y mujeres: los otros protagonistas de la Independencia
- Mujeres y comunidades indígenas en la Reforma liberal
- Vida y trabajo a finales del siglo xix
- La revolución democrática y popular
- Obreros y mujeres en la revolución y posrevolución
- El cardenismo y la luchas obreras y campesinas
- Las luchas actuales: estudiantes, mujeres, afrodescendientes y contra el racismo
Modernización nacional, experticia transnacional
Entre 1940 y 1980, México recibió el Programa de Becas en ciencias agrícolas por parte de la Fundación Rockefeller. A través del estudio de los itinerarios de los beneficiados por estas becas, este libro responde a las preguntas ¿cuál fue el papel del intercambio académico en la modernización agrícola?, ¿Cuáles fueron las cualidades de los expertos que impulsaron la revolución verde? Y ¿qué relación existió entre este proceso y la profesionalización de las ciencias agrícolas? Para atender dichas interrogantes, esta investigación examina las condiciones de recepción y apropiación del Programa de Becas, siguiendo tres etapas de las trayectorias de 214 mexicanos: la fase previa a la asignación de la beca, el periodo como estudiantes en Estados Unidos y su actividad profesional en México al terminar su formación. Así, se atiende a las dinámicas que favorecieron su movilidad, retorno y reinserción laboral, junto con la configuración de un perfil como expertos transnacionales. Se explica que la reunión de intereses estatales, filantrópicos y gremiales permitió que el flujo estudiantil y los vínculos transnacionales fueran las formas sociales específicas que movilizaron la revolución verde desde las instancias intelectuales en Estados Unidos y convirtieron a México en un laboratorio de experticia para América Latina; es decir, en un espacio para la creación de conocimiento y la formación de estudiantes y profesionistas provenientes de otros países.
Historia ¿Para quién?
Como parte de las actividades para impulsar la difusión de la historia, y con el fin de contribuir a la formación de una sociedad crítica y participativa a través de la reflexión del quehacer histórico, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) organizó el foro “Historia ¿para quién?” en 2020, y el ciclo de reflexión “Historia ¿para quién?” en 2022.
Estas iniciativas se originaron debido a que en 2020 se cumplió el cuarenta aniversario de la publicación del famoso libro titulado Historia para qué el cual reunió una serie de ensayos de destacados historiadores con el objetivo de reflexionar acerca de la importancia de la labor histórica. Este planteamiento, si bien partió de la premisa de que la historia es necesaria para la comprensión del presente a través del estudio del pasado, inevitablemente, invisibilizó a la variedad de sujetos que lo componen; particularmente a las mujeres, a los afrodescendientes, a los indígenas, a las minorías sexuales, entre otros grupos sociales.
Es en este contexto en que el INEHRM convocó a diversas mujeres historiadoras del ámbito de la academia, el magisterio y la divulgación a participar en las actividades de 2020 y 2022. Por lo que, invertir la pregunta “Historia para qué” por “Historia para quién”, tácitamente se enfatizó en el protagonismo de la diversidad de los sujetos históricos y, por consi- guiente, se hizo un nuevo llamado a evaluar los propósitos del quehacer histórico.
Senderos de lucha. Las izquierdas mexicanas durante la época de la Guerra Fría
El desarrollo de las izquierdas mexicanas que estudiamos en esta obra se enmarcó en la llamada Guerra Fría (1947-1989), una pugna mundial que se dio entre los dos grandes bloques político-ideológicos del momento, el socialismo y el capitalismo, encabezados por la Unión Soviética y Estados Unidos. Desde luego, ni México ni ningún Estado pudo desentenderse de ese choque de visiones antagónicas del mundo. El contexto mexicano se caracterizó por las condiciones de pobreza e injusticia social que padecían grandes sectores de la población. Ante esto, se desarrollaron amplias movilizaciones que fueron paulatinamente radicalizando sus posiciones impulsadas por la represión gubernamental. De este modo, algunos pensaron que los causes legales estaban cerrados y que la única forma de transformar la realidad era a través de la vía armada; otros decidieron cambiar las reglas del régimen a través de la participación en los partidos políticos; finalmente hubo quienes criticaron a los reformistas y a la vez cuestionaron el camino de las armas, por lo que optaron por el trabajo de concientización en fábricas, sindicatos, ejidos, barrios marginales y colonias populares.
Así, este libro presenta un análisis sobre la praxis de las izquierdas mexicanas durante la época de la Guerra Fría, dividiendo los trabajos en tres ejes de investigación: izquierda armada, izquierda partidista e izquierda social (o de los movimientos sociales).
Esperamos que este trabajo sea de utilidad e interés para el público, y que motive mayores indagaciones sobre el papel que han jugado las izquierdas en la historia contemporánea de México.
1968. Las mujeres del CNH
En 1968 se desarrolló un importante movimiento estudiantil en México, en el que miles de jóvenes estudiantes de bachillerato y escuelas superiores, a los que se sumaron maestros y grupos populares, se manifestaron en las calles para expresar sus demandas de libertad política y democracia. Ese movimiento popular surgió como una protesta ante la represión policiaca. Al exigir justicia y ejercer las libertades políticas garantizadas por la Constitución, se enfrentó a un sistema político autoritario y represivo, incapaz de entender y canalizar esas demandas. La matanza del 2 de octubre de 1968, en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, fue un parteaguas en la vida política nacional. Mostró con crudeza la naturaleza represiva y antipopular del Estado mexicano y, al mismo tiempo, fue una demostración de la capacidad de organización, movilización y lucha de los estudiantes y otros sectores populares, para ganar las calles, hacer oír sus demandas y avanzar en la construcción de una sociedad más libre y democrática.
Se han escrito decenas de libros, ensayos y artículos de esa gran movilización. En decenas de eventos conmemorativos, de entrevistas y programas de radio y televisión, muchos de quienes participaron en él han dado de viva voz su testimonio. Y sin embargo, la historia contada de 1968 es una historia abrumadoramente masculina, las mujeres han estado prácticamente ausentes en todas esas historias. Ha sido en años recientes cuando la voz de algunas de ellas ha comenzado a hacerse oír. Este libro recoge algunas de esas voces.
Este libro es una polifonía de voces femeninas, que reconstruyen una historia no contada hasta ahora, desde su perspectiva de mujer. A través de su relato conocemos otra forma de entender los acontecimientos contados tantas veces por los hombres. Es, además de un homenaje a estas mujeres luchadoras, un acto de justicia, el de darles voz, rostro y nombre a todas ellas, hasta ahora, casi invisibles en esa gran gesta fundacional del México de hoy.
Con muchos riesgos. Historias del periodismo mexicalense 1914-1964
El tema de este libro: periodistas y periódicos que se hicieron célebres en el Distrito Norte del Territorio de la Baja California entre 1914 y 1964, es la nueva aportación de Gabriel Trujillo Muñoz (Mexicali, Baja California, 1958) al conocimiento de la historia y la cultura de esa región fronteriza. Con muchos riesgos permite al lector tener una idea sobre las peripecias del oficio periodístico mexicalense y californiano durante buena parte del siglo XX.
La investigación de Trujillo Muñoz abre la puerta a un coro testimonial de los protagonistas de lo que podríamos llamar epopeya periodística, como Pedro F. Pérez y Ramírez (Peritus), primer cronista oficial de Mexicali, quien vuelve en el tiempo para explicar: “Fue la respuesta a una necesidad o a muchas necesidades, y nada tuvo, por lo mismo, de extraordinario. Surgió dentro de las dimensiones exactas, políticas, económicas y sociales de una comunidad cercana al millar de habitantes y que deseaba, ante la enorme influencia del idioma inglés, contar con órganos periodísticos en español”.
Poeta, narrador, ensayista y desde 2011 miembro correspondiente en Mexicali de la Academia Mexicana de la Lengua, Gabriel Trujillo ha recibido, entre muchos otros, el Premio Binacional Excelencia Frontera 1998 por su trabajo en pro del arte fronterizo, otorgado por el Consejo de Bellas Artes de El Paso/Ciudad Juárez y el Premio Nacional Abigael Bohórquez de ensayo 1998 otorgado por el Centro Cultural Tijuana por su libro Testigos de cargo. También ha escrito: La utopía del norte fronterizo. La revolución anarcosindicalista de 1911 (INEHRM, 2012), Años de lucha, años de guerra. La identidad bajacaliforniana en tiempos de cambio (Cecut, 2015), Los salvajes de la bandera roja. La revolución floresmagonista de 1911 en Baja California y sus consecuencias (FCE, 2022), 1911. Mexicali y la revolución floresmagonista en la prensa del otro lado (INEHRM, 2022) y Un santuario fronterizo. La comunidad china, la Chinesca y Mexicali (INEHRM, 2022).
La fundación de la Liga Comunista 23 de Septiembre
El 23 de septiembre de 1965, en Madera —un pueblo de la sierra de Chihuahua—, un grupo guerrillero de trece estudiantes, maestros y campesinos asaltó el cuartel militar de la zona. El resultado fue la derrota del grupo: seis soldados y ocho guerrilleros muertos. Los soldados fueron sepultados con honores, los guerrilleros fueron exhibidos en la plaza principal como escarmiento para la población, y después arrojados sus cuerpos en una fosa común. El gobernador de Chihuahua sentenciaba: “¿Querían tierra?, ¡échenles tierra hasta que se harten!”. Nacía así un nuevo tipo de lucha en México: el foco revolucionario.
Casi ocho años después, el 15 de marzo de 1973, en la ciudad de Guadalajara, se fundaba la Liga Comunista 23 de septiembre (LC23S), posiblemente la organización guerrillera urbana más importante y controvertida de México. Los fundadores de la Liga buscaban unificar a diversos grupos del movimiento armado y socialista que surgieron durante los años sesenta y setenta. Para los integrantes de ese movimiento, la vía armada era la única posible para derrocar al régimen antidemocrático y represivo, así como al sistema capitalista, y transformar el país en el camino hacia el socialismo. A pesar de que la Liga no logró sus objetivos y sólo pudo congregar a algunos grupos guerrilleros, sus acciones, y las de otros grupos armados, tuvieron impacto en la vida política de esa época.
A pesar de su importancia histórica, la existencia de la Liga, al igual que la del resto del movimiento guerrillero socialista, se mantuvo oculta durante mucho tiempo. Sin embargo, gradualmente, los protagonistas comenzaron a escribir para dar a conocer su versión de los hechos y exponer la intensa represión y la violación de los derechos políticos y humanos que sufrieron sus miembros y sus familias. Este esfuerzo, junto con la apertura de los archivos que contienen la documentación de la llamada “Guerra sucia”, dio lugar al inicio de la investigación académica para comprender y explicar ese doloroso fragmento de nuestra historia contemporánea.
Ayotzinapa: una historia en imágenes
Ayotzinapa. Una historia en imágenes, se toma en serio la enorme importancia que la fotografía tiene en la desaparición forzada de la Noche de Iguala y la analiza profunda y detalladamente. Se concentra en las instantáneas tomadas no para la denuncia, el fotodocumentalismo o el arte sino para el periodismo. Aunque muchos de los retratos publicados en la prensa hayan adquirido luego vida propia, convertidas en carteles, portadas de libros, tazas, camisetas o mantas de protesta, la investigación se limita a su momento de gestación: el periodístico.
A lo largo de su investigación, leyendo más allá de las imágenes publicadas en los medios, la autora describe con gran elegancia la batalla campal que se dio entre quienes cavaban la tierra en busca de la verdad y los que trataron de ocultarla. En la pelea cotidiana por el sentido común y por definir quién y cómo se impuso la agenda informativa alrededor de la Noche de Iguala, la doctora Monroy busca desentrañar en su ensayo dónde estaba la voz profunda del país en aquellos momentos trágicos.
Estudiar y luchar, movimiento estudiantil nicolaita 1917-2017
Esta no es una historia de la Universidad Nicolaita, tampoco de los rectores y autoridades, ni de los maestros: es de los estudiantes y sus luchas por la democracia y la educación popular. Esto es del movimiento estudiantil nicolaita.
Los combates estudiantiles en la Universidad tienen un origen que se remonta a finales del siglo XIX, en el ocaso de la dictadura porfirista, es aquí cuando la historiografía michoacana registra los primeros movimientos estudiantiles en la historia del Colegio de San Nicolás en 1895, en ocasión de la reelección del gobernador Aristeo Mercado, coyuntura en la que el descontento estudiantil se dejó sentir contra el gobernante estatal y contra la administración del general Porfirio Díaz.
A partir de aquella época y hasta la actualidad, a través de diversas etapas que se señalan en el libro, en las aulas universitarias y al fragor de las luchas estudiantiles, se debatieron ideas y programas que tenían como objetivo la toma del poder y la reconducción del país por caminos modernizadores, progresistas y revolucionarios. La fuerza del movimiento estudiantil se ha puesto de manifiesto de manera constante en la historia de la Universidad y ha tenido que ver en los cambios jurídicos, elección o renuncia de autoridades, creación de escuelas y cambios en los planes de estudio, ingreso y renovación de la planta docente, etcétera. Incluso cuando sus luchas han fracasado su acción ha puesto en marcha importantes cambios en la política universitaria y en la esfera estatal.
De esta manera es que se ofrece, al lector interesado, esta breve historia del movimiento estudiantil nicolaita, en la que se intenta resaltar sus principales acciones, sus objetivos de lucha, sus liderazgos y sus aportaciones al desarrollo general e institucional de nuestra casa de estudios.
Una mirada a la historia de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), del maestro Pedro Fierro Salas.
Hablar de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) es aludir a la esencia del normalismo rural, al fundamento que da sentido y orientación al docente que adquiere su formación inicial en el seno de las normales rurales, ya que el eje político permite construir conscientemente, mediante el estudio y la experiencia, una visión de mundo desde la justicia y la equidad.
Hoy, en pleno siglo XXI, los objetivos iniciales de la Federación siguen vigentes: luchar por una educación democrática, mejora de los servicios asistenciales, respeto a la organización estudiantil, asignación apropiada de catedráticos y la mejora de la infraestructura de las normales; bajo esas pretensiones, en la organización y ejecución de las estrategias, se gesta la formación del docente como líder, visualizando las necesidades comunes como la motivación central y consolidándose la lucha permanente como el único medio para la consecución de los fines.
Historia de la huelga estudiantil de la UNAM.
Este libro es una compilación de trabajos que, desde diferentes géneros discursivos, señalan a la huelga de la UNAM de 1999-2000 como uno de los principales movimientos de resistencia ante el neoliberalismo.
La estructura está dividida en tres partes. La primera la conforman cuatro artículos que, en términos generales, comparten dos características: reconstruyen los antecedentes y el contexto de la huelga de la UNAM 1999-2000 y, por otra parte, son trabajos de perfil monográfico académico. Los cuatro textos que conforman la segunda parte del libro son trabajos en donde se reflexiona en torno a la composición, singularidad y trayectoria de los participantes de este movimiento; dichos textos son híbridos, pues son fruto de la interacción entre el estilo académico y testimonial. Finalmente, la tercera parte está conformada por cinco testimonios de participantes de la huelga. En éstos, se narran las experiencias, los motivos que condicionaron su participación y las valorizaciones sobre este movimiento, a más de dos décadas de distancia. Los escritos tienen la peculiaridad de que, además de pretender comunicar su versión de los hechos, también son un intento de contextualizar sus testimonios en los procesos históricos.
Los textos que aquí se presentan son tácitamente invitaciones a elaborar las historias de los procesos de desarticulación, reestructuración y conformación del Estado posrevolucionario mexicano y, de igual manera, de los movimientos de oposición y resistencia. En suma, son invitaciones a realizar historia del tiempo presente.
Una chispa en la pradera.
El 31 de marzo de 1973, en el municipio de Temixco, Morelos, un grupo de personas lideradas por Florencio Medrano Mederos, un joven de 27 años que imaginaba construir una revolución socialista en México, se posesionó de un terreno de más de 60 hectáreas para fundar un poblado popular al que llamaron Colonia Proletaria Rubén Jaramillo (CPRJ). Con ello se iniciaba una de las experiencias más profundas (y radicales) de lucha social y política en la historia contemporánea del país.
De este modo, el presente libro retrata la experiencia política de los cientos de colonos que conformaron la Colonia Proletaria Rubén Jaramillo, así como de su líder, Florencio Medrano Mederos. En las siguientes páginas nos adentraremos en una historia signada por anhelos de igualdad y revolución social. Es la historia de hombres y mujeres que mediante la acción colectiva tomaron la decisión de enfrentarse al Estado mexicano de los años setenta desde una comunidad en el estado de Morelos. Un poblado que se erigió bajo los postulados ideológicos de su líder, quien, convencido de que sin apoyo popular era imposible encabezar una revolución, se empeñó en construir una colonia comunitaria y autosuficiente.
Las derechas en México
Decir la derecha o las derechas es hablar de grupos y posiciones políticas que no siempre se dejan definir. A diferencia de aquellos y aquellas que se asumen de izquierda, los de derecha no suelen proclamarse como tal en público. Prefieren manejar los hilos del poder, organizarse en las sombras o fabricar artilugios ideológicos que esparcen los grandes medios de comunicación que controlan. Pero las derechas están y son cada vez más fuertes; se resisten por todos los medios a aceptar la transformación de la sociedad si ésta ocurre fuera de sus marcos aceptados; impregnan los medios y las redes sociales con sus discursos; se movilizan y se muestran decididas a tomar la plaza, promoviendo golpes de Estado, dando la espalda a la propia democracia que antes defendían. ¿Asistimos a la reedición de los fascismos de antaño? ¿Las derechas han abandonado el ideal democrático o nunca lo tomaron en serio? ¿Estos grupos realmente hoy son más fuertes que nunca?
Este libro ofrece la perspectiva de una veintena de académicos que estudian el tema de las derechas en México y el mundo, su devenir histórico y rearticulación actual, quienes tratan de dar respuesta a varias interrogantes sobre las formas de acción colectiva de los grupos de derecha, sus cambios políticos en el tiempo y los principales elementos que caracterizan su cultura política y la visión que tienen sobre la democracia. La obra es resultado de un esfuerzo colectivo por comprender las nuevas coordenadas de las derechas, con el fin de ayudarnos a entender por qué hoy estas agrupaciones son un actor político relevante en la disputa por el sentido y la orientación de la democracia en el siglo XXI.
De Zapatista a líder campesino: Rubén Jaramillo y la lucha social en el Morelos posrevolucionario.
A 60 años de la muerte del líder social Rubén Jaramillo, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (inehrm) invita a los lectores interesados a conocer su lucha social. La historia de Rubén Jaramillo está ligada a la memoria del zapatismo y al proyecto político-económico implantado en Morelos. Como líder social fue parte fundamental en el reparto agrario de la región, también promovió la fundación del Ingenio Zacatepec y politizó a campesinos y trabajadores a través del Partido Agrario-Obrero Morelense. De igual modo, la historia de la lucha jaramillista está ligada a la Guerra Fría y a la imposición de un modelo de desarrollo que subordinó el campo a las grandes ciudades y transfirió la riqueza generada por los campesinos al sector industrial. De este modo, las políticas de industrialización en México fueron contrarias a los intereses de los trabajadores del campo.
En cierta medida, las luchas jaramillistas —política, social, electoral, guerrillera, urbano-popular— anuncian los conflictos sociales del siglo xx mexicano. Rubén Jaramillo fue perseguido por sus ideas, se le intentó corromper, se le obligó a tomar las armas, se le amnistió para volverlo a acusar de disolución social y finalmente fue asesinado después del indulto presidencial de Adolfo López Mateos. Sus seguidores también fueron hostigados y padecieron la violencia del Estado mexicano. Las reacciones a la muerte de Jaramillo y su familia fueron numerosas y provinieron de todos los niveles sociales, la sociedad exigió justicia y castigo a los culpables, pero éstos permanecieron impunes. A 60 años de su asesinato, el inehrm promueve el conocimiento de su lucha entre las nuevas generaciones de mexicanos a través de este trabajo de divulgación.
Voces de guerrilleros y guerrilleras de la LC23S en la sierra tarahumara, 1973-1975, de Alejandrina Ávila Sosa.
El presente libro es el testimonio de Alejandrina Ávila, quien fue ayudada y acompañada por su esposo Benjamín Pérez Aragón† en todo el proceso de lectura, reflexión y corrección del libro. Alejandrina nos dona sus memorias sobre el Movimiento 23 de Septiembre y de los sobrevivientes del mismo, quienes posteriormente se integraron a la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S) y que participaron en la creación de un foco guerrillero en el llamado “cuadrilátero de oro” que incluye la sierra de Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango.
Alejandrina Ávila, como guerrillera, visitó diversas regiones del país y estuvo en múltiples casas de seguridad, pero a pesar de que conoció y convivió con personajes clave en la historia de la organización y que tuvo una participación relevante en la integración de uno de los comandos, a sus compañeros de lucha quienes si escribieron sus testimonios, se les “olvidó” mencionar la existencia de la participación de Alejandrina y de Paty. Lo anterior se tradujo en que se borró la participación de las mujeres. Así, Alejandrina y Benjamín con este libro rinden homenaje a las víctimas de la contrainsurgencia, a las mujeres que no han sido visibilizadas en la historia y también dan un paso importante para romper el silencio, para recuperar una memoria rica en la que no sólo se hable de “la historia de bronce”, sino que haya apertura para dialogar, aprender y enseñar a las nuevas generaciones sobre los errores cometidos. Esto no se hubiera logrado sin un proceso de trabajo de memoria en colectivo, sin un largo proceso de escucha y sin un trato amoroso que también ha permitido sanar las heridas y reconciliarnos con nuestro pasado reciente.
Autobiografía
Rubén Jaramillo
A 60 años del asesinato de Rubén Jaramillo y su familia, el INEHRM recuerda a este dirigente en un esfuerzo de recuperación de la memoria histórica del movimiento campesino en el Morelos posrevolucionario. Por eso ahora publica en formato digital la Autobiografía de Jaramillo, originalmente editada en 1967 por la Editorial Nuestro Tiempo. El asesinato, cometido en Xochicalco, provocó reacciones diversas en la clase intelectual y artística del país, algunos de cuyos integrantes señalaron que el Estado mexicano había asesinado su propia herencia zapatista, agrarista y campesina. El presidente Adolfo López Mateos, quien había amnistiado al dirigente social y se había fotografiado abrazándolo, fue señalado como corresponsable del crimen. Como era usual, la impunidad prevaleció a pesar de la presión por resolver el caso. El movimiento jaramillista continuaba la lucha zapatista en Morelos. Al paso de las décadas, la Autobiografía se convirtió en referente de la “digna rabia” de los indígenas mexicanos y en 1994, uno de los lugartenientes de Rubén Jaramillo, Félix Serdán, se unió a la lucha política del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, hermanando ambos movimientos.
Los Ríos Subterráneos
La Guerrila sin Nombre
Juan Aguado Frnaco
El presente libro es un modesto pero poderoso testimonio de uno de los protagonistas de la guerrilla en México durante las décadas de 1960 y 1970 que busca echar luz sobre este periodo y derribar los mitos que se han ido repitiendo, pues a pesar de los muchos escritos sobre las guerrillas socialistas mexicanas de esos años, la gran mayoría parte de dos errores. El primero es que se ciñen a los documentos oficiales elaborados por la inteligencia del Estado, el segundo es que la mayoría de los protagonistas que han dejado su testimonio no han tenido, por la razón que sea, una visión integral de todo el proceso. Así, se ha insertado en el imaginario popular que las guerrillas socialistas mexicanas fueron producto de la radicalización de las protestas estudiantiles por la represión, por las masacres de 1968 y 1971.
Las guerrillas socialistas mexicanas son todo eso y más. Son estudiantes protestando en contra de una educación instrumental que sólo sirve al capital; son maestros rurales pidiendo recursos para sus escuelas; son campesinos hartos del robo de tierras; son comunistas antidogmáticos; son obreros que luchan por mejores condiciones laborales; son maestros y filósofos poniendo en práctica la teoría; son cristianos que utilizan la praxis marxista para traer el reino de Dios, la justicia y la libertad a nuestra tierra; son movimientos sociales que buscan una mayor apertura política; son gente común que se solidariza con las causas más justas para transformar el estado de las cosas. Los procesos sociales no nacen de la nada ni son producto de la ocurrencia de un caudillo. Son generados por la interacción de los individuos con las condiciones materiales que crean en conjunto y en las que están inmersos.
Arturo Iván Aguado Quintanilla
Memoria Encuentro México-Colombia
En agosto de 2022 se celebró el encuentro entre la “Comisión de la Verdad para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición” de Colombia y la “Comisión para el acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Graves Violaciones a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990” de México. Los resultados de este evento pueden conocerse a lo largo de estas páginas.
La memoria colectiva es multidimensional. Incomprensible si se la analiza en un plano sin relieves, hay que interpretarla en su complejidad. Los testimonios constituyen las memorias colectivas en la historia y su materia prima son los recuerdos.
Recordar es una acción indispensable.
En esta memoria se incluyen las relatorías de las mesas que integraron el encuentro México-Colombia, realizadas por integrantes de la secretaría técnica de la Comisión de la Verdad de México, la Comisión Nacional de Búsqueda y, en el caso de las mesas con sociedad civil, por miembros de las organizaciones sociales.
Los testimonios se consolidan como fuente clave para obtener evidencias de hechos o sucesos vinculados a la violencia de Estado. Los testimonios de las víctimas son piezas fundamentales para contextualizar y respaldar los procesos de justicia, reparación y no repetición.
Un Santuario Fronterizo
Gabriel Trujillo Muñoz
El migrante es una figura polémica: concita la animadversión de los nacionalistas, provoca debates políticos por donde pasa. El migrante es centro de odios, ejemplo de expectativas que no se cumplen. Se le ama o se le odia sin medias tintas. Es visto como problema o como oportunidad. Un ser incómodo. Un extraño. Un delincuente. Se desconfía de su conducta. Se recela de sus intenciones. El migrante es un test psicológico en marcha: adonde quiera que acude la gente reacciona a su presencia: lo señala, lo acusa, se burla de su forma de hablar o de vestir, de sus creencias y costumbres. “No es como nosotros ni nunca lo será”. Sin embargo, todo cambia y la visión de esta figura polémica también.
Hoy sabemos que el mundo avanza gracias a las diferencias, a las disparidades. Su fuerza radica en la diversidad de las culturas que le dan vida. Hoy cada país es muchas naciones. Hoy el mestizaje es el impulso creativo por excelencia. Por más que muchos demagogos lo digan, las fronteras no son zonas de guerra: son zonas libres para que personas e ideas, sociedades y culturas se conozcan, trabajen juntas, se den la mano para mutuo beneficio. La vida fronteriza te enseña que entre todos podemos avanzar, desarrollarnos, evolucionar en la diversidad y no en la uniformidad. Esa lección es la que los migrantes chinos nos han enseñado en nuestra entidad (Baja California). Esa enseñanza es la que aquí relato para que no se olviden las aportaciones significativas de estos migrantes, los que levantaron una tierra hostil como era el valle de Mexicali hacia principios del siglo XX y la convirtieron en imperio algodonero con el sudor de su frente, los que pusieron sus saberes ancestrales al servicio de la pesquería de nuestros mares, los que se hicieron parte imprescindible de nuestras comunidades como agricultores, fotógrafos, comerciantes, ingenieros y profesionistas.
Formación del comunismo mexicano, 1919-1921
Horacio Crespo, Victor Jeifets, Irving Reynoso
Hablar de las fuentes del comunismo es hablar, en una medida importante, de las fuentes soviéticas, las cuales son indispensables para un estudio histórico a profundidad. Debido a que los materiales del archivo de la Comintern, en Moscú, son de difícil acceso, por cuestiones logísticas y lingüísticas, el propósito principal de la presente obra es la publicación de un conjunto de documentos, provenientes en su casi totalidad del Archivo Estatal Ruso de Historia Social y Política (RGASPI), que pertenecieron al antiguo archivo de la Internacional Comunista.
De hecho, hay que señalar que los materiales sobre el Partido Comunista en los archivos mexicanos no sólo son de difícil acceso, sino que son escasos y fragmentarios. La mayoría de las fuentes sobre la década de 1920, por ejemplo, que se localizan en repositorios nacionales son copias de los materiales del RGASPI. Teniendo esto en cuenta, hemos buscado convertir esta obra en un instrumento eficaz de trabajo para los investigadores, ofreciendo también la mayor cantidad posible de herramientas de apoyo (traducciones, notas contextuales y de información, biografías, bibliografías, y referencias exhaustivas de fuentes originales). Si bien existen trabajos previos y muy notables que han acercado estas fuentes a los investigadores, buscamos realizar nuestra propia contribución al fomento de los estudios del comunismo en México.
Rubén Jaramillo. Vida y luchas de un dirigente campesino (1900-1962)
Salvador Núñez Traslosheros
El presente material resume en forma sencilla y con riqueza de datos, las diferentes etapas de la prolongada y tenaz lucha campesina y popular que encabezara en Morelos el excombatiente zapatista Rubén Jaramillo Ménez.
Se trata de una experiencia que debiera ser conocida por todos los campesinos mexicanos, sobre todo hoy que las organizaciones sociales combinan la lucha reivindicativa y las demandas sociales con la lucha política, todo lo cual entraña la búsqueda de mayor democracia, mayor libertad, mejor justicia y respeto a los derechos humanos.
PLUTARCO E. GARCÍA JIMÉNEZ
Esta edición digital tiene como base la tercera edición de 1998; y hoy a 60 años del asesinato del dirigente campesino junto con su familia, es tiempo nuevamente de rendir un justo homenaje a los excompañeros de Jaramillo, quienes aportaron con singular entusiasmo sus testimonios a Salvador Núñez Traslosheros, a Miguel Meza y a Plutarco Emilio García, y a quienes también acompañaron a varios pueblos para recoger más información y testimonios sobre el movimiento jaramillista.
Memorias Insurrectas
A 50 años de la masacre del 10 de junio del 71
Como parte del homenaje y reivindicación de las y los jóvenes y estudiantes que fueron víctimas de la brutal represión el 10 de junio de 1971, en la Ciudad de México se llevó a cabo una exposición que denominamos Memorias Insurrectas, a 50 años de la masacre del 10 de junio del 71.
En Memorias Insurrectas podemos observar la manera como se estructuró la represión estudiantil, su brutalidad y el discurso institucional que buscaba acallar los hechos, pero además muestra la frescura y claridad en las demandas de un movimiento estudiantil legítimo, a las y los estudiantes sosteniendo pancartas, sonrientes, orgullosos de estar juntos, manifestándose, conscientes de los momentos históricos que vivían, y con la valentía de plantear sus inconformidades y demandas ante un régimen profundamente autoritario.
Se observa también la imagen del Cine Cosmos, testigo de piedra de aquella represión, el cual, tras cerrar sus puertas, al igual que muchos comercios, impidió que muchos jóvenes se refugiaran ahí; sin embargo, como lo registran otras imágenes, el apoyo de los vecinos permitió proteger y salvar la vida de muchos estudiantes que enfrentaban el embate del grupo paramilitar.
Esta exposición nos sirve para rememorar esos actos de oprobio y contribuye a superar las inercias y resistencias que prevalecen de la vieja política gestada desde los sótanos del Estado, para consolidar una política de reconciliación, construcción de paz y respeto irrestricto de los derechos humanos, manteniendo viva la memoria para que hechos como éstos no se vuelvan a repetir.
A 50 años del Halconazo. 10 de junio de 1971
Volumen 2
Antología documental
Los campos de la memoria y de la oralidad son sumamente vastos, pero se intersecan justo en ese punto en que el recuerdo es verbalizado y transmitido. La memoria es un campo vasto, y haremos bien por empezar desdibujando su homogeneidad: hay memorias. Los recuerdos son sólo una parte de esas memorias, la parte que precisamente produce el testimonio de nuestra experiencia. Esos recuerdos que portamos individualmente son los ladrillos con que construimos los edificios de memorias colectivas, y esas memorias colectivas son las que ocupan lugares públicos —en la casa, en el barrio, el trabajo, la ciudad—. Los ocupan, en consecuencia, junto a otros artefactos de memoria: restos materiales, registros visuales, olores y texturas. La memoria pública que emerge de tan variadas fuentes construye consenso que, a su vez, es soporte para identificaciones entre quienes construyen estas colectividades.
Las palabras transcritas y editadas en este volumen nos acercan, para que no se olvide, a la experiencia del miedo, la rabia, la parálisis, la carrera de adrenalina —a todos esos sentimientos, aunque ya con fría pasión—, que fijaron los sucesos en la memoria. Muchos, quizá todos, sienten la necesidad de hablar por aquellos que ya no pueden hacerlo, de ofrecer testimonio para contrarrestar el olvido. Simultáneamente, y quizás ese es su mayor valor, contravienen la tendencia a ritualizar la conmemoración de la muerte y penar por las víctimas. Los testimonios de la experiencia recuerdan la fiesta que surge cuando hay protesta, cantan a la vida que se inconforma y rebela, son una loa a la solidaridad que protege y fortalece. Los motiva con fuerza el deseo de transmitir a otros esa chispa rebelde que invita a saltar y encender la pradera.
Voces por la verdad y la justicia:
testimonio del colectivo de esposas e hijos de desaparecidos y desplazados de la guerra sucia del municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero
La llamada guerra sucia, una guerra de exterminio brutal llevada a cabo por el Estado mexicano, sobre todo durante la década de 1970, en contra no sólo de las y los guerrilleros que empuñaron las armas para luchar contra la injusticia, la desigualdad y la marginación, sino que se dirigió también contra las disidencias políticas no armadas, así como contra los círculos de las militancias: familiares, amigos, conocidos y población civil de las comunidades rurales y urbanas de varias regiones del país, es una de las mayores vergüenzas de la historia nacional.
Comunidades enteras fueron arrasadas. La violencia y la saña de esa violencia contrainsurgente genocida del Estado mexicano tuvo en la sierra de Atoyac, en Guerrero, uno de sus objetivos centrales. Se trataba de encontrar y exterminar a todo hombre, mujer, niña, niño, adolescente o persona mayor que tuviera alguna relación con los jefes guerrilleros encabezados por Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. No hubo el menor respeto por la vida ni el sufrimiento. No hubo tampoco justicia. Familias enteras fueron deshechas. Quienes sobrevivieron tuvieron que soportar el doble dolor de perder a sus seres queridos y de sufrir la injusticia y la impunidad ante esos crímenes de lesa humanidad, así como el desdén, el olvido y la criminalización de quienes los victimaron.
Este libro, hecho por esos familiares, es un esfuerzo colectivo para que la sociedad mexicana de hoy conozca la verdad, para que esos crímenes no queden impunes, para que se haga justicia y para que crímenes como los cometidos por el Estado mexicano durante la llamada guerra sucia nunca se olviden, y que tampoco se olviden todas y todos los que cayeron víctimas de esa violencia.
¡Volvimos a salir!
Una historia oral del movimiento estudiantil de 1971 y el Halconazo
La represión al movimiento estudiantil el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco evidenció la ruptura histórica entre el Estado mexicano y los movimientos populares. Esa represión mostró el abismo entre un aparato estatal cada vez más autoritario, que no sólo era incapaz de garantizar el cumplimiento de las libertades políticas plasmadas en la Constitución y era insensible y refractario a escuchar las demandas de libertad y democracia planteadas por los estudiantes y los sectores sociales que los apoyaban, sino que encaró esas protestas legítimas como una amenaza a la seguridad nacional y actuó con toda la fuerza represiva para acabar de tajo con ellas, masacrando, encarcelando y persiguiendo a quienes lo desafiaban de manera pacífica y legal. Sin embargo, el movimiento estudiantil no sucumbió en esa trampa. Después de la derrota sangrienta del 2 de octubre, las y los jóvenes de muchas escuelas de educación media y superior del país lograron mantener las organizaciones que habían construido, dieron vida a las asambleas y no abandonaron sus principios ni su decisión de luchar por la transformación democrática del país. El 10 de junio de 1971 se presentó esa oportunidad en la Ciudad de México. La solidaridad con la lucha estudiantil por la democratización de la Universidad Autónoma de Nuevo León había reactivado las asambleas y la discusión en las escuelas. Había que expresar pública y masivamente ese apoyo. Lo que no estaba claro era si podían tomar nuevamente las calles. En las asambleas se discutió intensamente si convenía o no salir, democráticamente ganó la postura de quienes consideraban indispensable salir, recuperar los espacios públicos, ponerle un alto al autoritarismo.
El avance democrático de la sociedad mexicana no hubiera sido posible sin la lucha, el compromiso y la convicción de las y los estudiantes que tomaron las calles de la Ciudad de México el 10 de junio de 1971 y que fueron masacrados. Este libro es un pequeño pero merecido homenaje a ellas y ellos.
A 50 años del Halconazo
Daniel Librado Luna
Serie Estampas del México Contemporáneo
Hace medio siglo, una marcha estudiantil fue reprimida a sangre y fuego. El 10 de junio de 1971, un Jueves de Corpus, fuerzas paramilitares, financiadas y apoyadas por autoridades gubernamentales, atacaron una manifestación pacífica y asesinaron a decenas de jóvenes e hirieron a muchos más. Los estudiantes exigían una reforma educativa profunda, además de manifestar su solidaridad con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y su movimiento en favor de la autonomía y democracia universitaria.
En el México de la segunda mitad del siglo XX, existen dos fechas emblemáticas que mostraron con crudeza la naturaleza autoritaria, criminal y antipopular del gobierno de ese momento: el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971. Las represiones ocurridas en ambas fechas, siguen siendo una herida abierta en la sociedad mexicana. En buena medida porque nunca se castigó a los culpables, y no se reparó el daño a las víctimas sobrevivientes ni a las familias de las y los caídos.
La sociedad mexicana, los sobrevivientes que están vivos y las familias de las víctimas tienen derecho a que la verdad se conozca, a que no se caiga en el olvido y a que se ejerza justicia.
A 50 años del Halconazo. 10 de junio de 1971
Volumen 1
Antología documental
El 10 de junio de 1971 una manifestación universitaria, en apoyo al movimiento estudiantil de Nuevo León, fue duramente reprimida por un grupo paramilitar conocido como Halcones. El mensaje había sido claro: la calle no sería recuperada fácilmente por los movimientos sociales post 68.
De acuerdo con reportes de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la fuerza represiva en las calles superó los 2 000 elementos: del cuerpo de granaderos, de las policías del Departamento del Distrito Federal (DDF) y Halcones, desplegados para contener y atacar a la manifestación, cubiertos por agentes de la DFS y en la retaguardia por el ejército, que se había apostado en el Zócalo de la ciudad.
Tanto testimonios de manifestantes como las crónicas periodísticas de los días siguientes dieron cuenta de la efectiva coordinación de las diversas fuerzas de seguridad desplegadas, así como de la saña con la que actuaron contra los estudiantes. En los días que siguieron se fue forjando lo que se convirtió en el discurso oficial, que evolucionó rápidamente del enfrentamiento entre grupos de estudiantes al reconocimiento de “emisarios del pasado” que querían poner en jaque al recién inaugurado gobierno de Luis Echeverría Álvarez.
El objetivo de esta antología, A 50 años del Halconazo es acercar un conjunto documental que permita una comprensión compleja de los eventos y procesos que se desarrollaron antes y a partir del 10 de junio de 1971.
Pos-Covid / Pos-Neoliberalismo
John M. Ackerman, René Ramírez Gallegos y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, coordinadores
Siglo XXI Ediores-PUEDJS.UNAM-INEHRM
¿La era pos-COVID será más o menos neoliberal que antes de la pandemia? ¿La humanidad aprenderá a ser más solidaria y generosa a partir de la dura experiencia de este periodo de muerte y crisis o imperará un egoísmo aún más acendrado que antes?
Previo a la pandemia, los pueblos del mundo ya estaban tomando sus primeros pasos para superar las pro- fundas contradicciones del modelo neoliberal basado en la privatización, el individualismo, el neocolonialismo y el achicamiento de la responsabilidad del Estado. ¿Qué hacer hoy para completar esta valiosa tarea histórica y pasar a otra etapa de desarrollo y bienestar?
A través de una treintena de reconocidas voces forjadas en el pensamiento crítico, este libro intenta poner luz sobre el futuro pospandémico, analizando las opciones que tiene el mundo, especialmente América Latina, para seguir impulsando el indispensable cambio democrático y apuntalando la defensa del sentido colectivo.
La Matanza del jueves de Corpus
Alberto del Castillo Troncoso
Fotografía y Memoria
El 10 de junio de 1971, un grupo paramilitar denominado “los Halcones”, organizado y financiado por el Estado, bajo la dirección del coronel Manuel Díaz Escobar, con la asesoría de algunos oficiales del Ejército y la colaboración de la policía y los granaderos, agredió y asesinó a decenas de estudiantes que participaban en una marcha de protesta realizada contra la imposición de una nueva Ley Orgánica en la Universidad Autónoma de Nuevo León y que exigía también otras demandas democráticas. A medio siglo de distancia, esta investigación recupera por primera vez con una mirada global, el papel desempeñado por los reporteros en la cobertura gráfica del trágico episodio, el ejercicio de los fotógrafos independientes y la labor de registro de los servicios de inteligencia del Estado. Con precisión y rigurosidad histórica, este texto explora también los rituales de la memoria que han conformado, a través de las conmemoraciones públicas de la matanza del Jueves de Corpus, uno de los imaginarios más importantes del México contemporáneo.
A 70 años de la Caravana Minera de 1951
Daniel Librado Luna
E n 1951, hace 70 años, 4 000 mineros carboníferos, 100 mujeres y 30 niños realizaron una caravana de protesta desde Nueva Rosita, Coahuila, a la capital del país que se convirtió en el movimiento social más importante de la época. Los mineros marcharon para exigir la solución a un conflicto político-laboral: la empresa American Smelting and Refining Company (Asarco) y las autoridades laborales se habían negado a reconocer a los representantes sindicales de la Sección 14 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana.
A los mineros los estigmatizaron como un peligro comunista para la nación, pero al llegar a la ciudad de México ellos enarbolaban una imagen de la Virgen de Guadalupe, asistieron a misa en la Basílica, cantaron el himno nacional y ondearon el lábaro patrio. Pese a que su protesta fue pacífica e institucional fueron reprimidos frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y obligados a regresar a Nueva Rosita para encontrarse con el desempleo y la derrota.
Durante su trayecto a la ciudad de México enfrentaron múltiples dificultades, pero también conocieron la solidaridad del pueblo, que los ayudó a lo largo del camino con comida, víveres y dinero. Se le llamó “Caravana del Hambre” para tergiversar su sentido, pero como sentenció la integrante de la caravana Guadalupe Rocha: “Sí, tenemos hambre y sed. Pero hambre y sed de justicia”. La huelga de Nueva Rosita y la Caravana minera representan uno de los episodios más entrañables y dramáticos de la historia del movimiento obrero mexicano. Fue una lucha social contra las prácticas políticas del alemanismo.
Las luchas de la CNTE debates analíticos sobre su relevancia histórica.
En este libro se analiza a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (cnte) como referente visible del movimiento magisterial, resaltando sus contribuciones a la democracia y a la defensa de la educación pública. La cnte cumplió recientemente 40 años, por lo que estos debates analíticos —provenientes de especialistas en el tema educativo y el movimiento magisterial— abordan magistralmente los siguientes temas: sus luchas históricas contra las sucesivas reformas educativas; la construcción de sus proyectos alternativos de educación; sus estrategias de solidaridad y de protesta; y su posicionamiento crítico frente a la emergencia sanitaria del 2020. Con esta obra se busca dar validez y reconocimiento a los saberes y prácticas de un actor social colectivo que ha contribuido al fortalecimiento de nuestra democracia, así como a acelerar cambios políticos y sociales en la historia reciente de nuestro país.
A 100 años de la lucha popular PCM
En 2019 se conmemoraron los 100 años de la fundación del Partido Comunista Mexicano. La historia del México posrevolucionario, y particularmente la historia de las luchas populares de todo tipo: campesinas, obreras, inquilinarias, magisteriales, estudiantiles, no se puede explicar sin la participación del movimiento comunista en ellas. El comunismo, sobre todo después del triunfo de la revolución bolchevique, se convirtió en una alternativa para transformar el sistema social que oprimía a la mayor parte de los sectores populares en todos los países y construir una sociedad nueva, sin explotación ni pobreza, más igualitaria y democrática. Después de 1917, el comunismo se extendió por el mundo. Los partidos comunistas se consolidaron y extendieron su influencia en los movimientos sindicales, campesinos y populares primero en Europa, más tarde en el resto de los continentes. Las y los militantes comunistas se convirtieron en los portavoces y organizadores de ese proyecto de transformación social que atrajo a miles de simpatizantes convencidos de que era posible realizar ese sueño de construir una sociedad más justa y equitativa.
La internacional comunista en México:
Sus primeros tropiezos
Documentos 1919, 1922
Daniela Spenser / Rina Ortiz Peralta
Unidad a Toda costa
La tercera internacional en México
Durante la presidencia del General Lázaro Cárdenas
Daniela Spenser
A 50 años del Halconazo
Daniel Librado Luna
Serie Estampas del México Contemporáneo
Hace medio siglo, una marcha estudiantil fue reprimida a sangre y fuego. El 10 de junio de 1971, un Jueves de Corpus, fuerzas paramilitares, financiadas y apoyadas por autoridades gubernamentales, atacaron una manifestación pacífica y asesinaron a decenas de jóvenes e hirieron a muchos más. Los estudiantes exigían una reforma educativa profunda, además de manifestar su solidaridad con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y su movimiento en favor de la autonomía y democracia universitaria.
En el México de la segunda mitad del siglo XX, existen dos fechas emblemáticas que mostraron con crudeza la naturaleza autoritaria, criminal y antipopular del gobierno de ese momento: el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971. Las represiones ocurridas en ambas fechas, siguen siendo una herida abierta en la sociedad mexicana. En buena medida porque nunca se castigó a los culpables, y no se reparó el daño a las víctimas sobrevivientes ni a las familias de las y los caídos.
La sociedad mexicana, los sobrevivientes que están vivos y las familias de las víctimas tienen derecho a que la verdad se conozca, a que no se caiga en el olvido y a que se ejerza justicia.
El Séptimo Sabio
Vida y derrota de Jesús Moreno Baca
Angel Gilberto Adame
Alfonso Caso, Antonio Castro Leal, Manuel Gómez Morin, Vicente Lombardo Toledano, Jesús Moreno Baca, Teófilo Olea y Leyva, y Alberto Vázquez Mercado formaron el grupo que se conoció como los Siete Sabios. Estos intelectuales mexicanos se formaron en la academia durante la Revolución Mexicana y dejaron su impronta en la cultura nacional.
Ángel Gilberto Adame nos ofrece la biografía de Jesús Moreno Baca, el menos conocido del grupo. El propósito de la obra es llenar ese vacío, para lo cual realiza una investigación exhaustiva. El autor revisa los archivos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Archivo General de la Nación, el de la Secretaría de la Defensa Nacional, el de la Ciudad de México, el Calles Torreblanca y los archivos de Parral y Chihuahua. Estudia la correspondencia de Alfonso Caso, Antonio Castro Leal y Manuel Gómez Morin, entre otros. Adame concluye que su biografiado es un intelectual brillante, cuya prometedora carrera se frustró por las circunstancias que le tocaron vivir.
La Bandera Nacional. Testimonio de la construcción de la identidad mexicana El Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México ha creado la serie de divulgación Estampas de México para difundir las grandes transformaciones políticas, jurídicas, económicas y sociales, que ha experimentado nuestro país en sus procesos revolucionarios de Independencia, Reforma y la Revolución de 1910 que culminó con la Constitución que nos rige. En la publicación La Bandera Nacional. Testimonio de la construcción de la identidad mexicana, se hace un recuento de las banderas presentes en la historia de México. |
Descarga aquí | |
Legislación electoral y partidos políticos en la República Mexicana,
|
Descarga aquí | |
Prensa y oposición política en México “La Nación”, 1941-1960
|
Descarga aquí | |
Historia del INEHRM. Historia e historiografía de la Revolución
|
Descarga aquí | |
60 años Historia del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Patricia Galeana Coordinadora El 29 de agosto de 1953 fue publicado el decreto de creación del inehrm. El programa del instituto concebido por el maestro Azuela abarcó todo lo imaginable, no dejó de pensar en nada: contempló la conformación del archivo y también de una biblioteca, hemeroteca y fototeca; además de hacer todo tipo de investigaciones, tanto trabajos panorámicos de historia política, económica, social, cultural, militar, diplomática, de las ideas y de las instituciones jurídicas fruto de la Revolución, así como la publicación de antologías y textos monográficos. Buscó de igual forma fomentar la cultura cívica mediante la docencia y la difusión. Este 2013, el instituto cumple 60 años de vida y tenemos la gran responsabilidad de preservar la obra del maestro Azuela y de los directores que le sucedieron, dándole continuidad y tratando de acrecentar sus logros. |
Descarga aquí |
Cartas desde el mundo
|
Descarga aquí | |
La revolución de las mujeres en México
|
Descarga aquí | |
Cien años de política exterior mexicana
|
Descarga aquí | |
Martes 17 de diciembre de 2024 12:13:24
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2014
-POLÍTICAS DE PRIVACIDAD-
Alcaldia Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Comentarios INEHRM