Convenios
¿Qué te pareció esta información?
ImprimirImprimir Reducir fuente Tamaño original de fuente Aumentar tamaño Bookmark and Share

Fuentes para la Historia

Para llevar a cabo sus tareas sustantivas y tener mayor impacto en sus actividades, se ha promovido la celebración de diversos convenios con instituciones académicas afines, con gobiernos y legislaturas estatales, y con secretarías de Estado del gobierno federal.

En 2013, el INEHRM celebró un total de 15 convenios con diferentes dependencias de gobierno, universidades y asociaciones civiles, así como con casas editoriales y con la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, todos ellos para el desarrollo y la co­laboración en la investigación, estudio y difusión de la historia nacional, así como para coadyuvar en la formación de especialistas en este campo y contribuir al rescate y conser­vación de materiales documentales, bibliográficos y gráficos sobre las grandes transfor­maciones de nuestro país.

De esta forma, el Instituto celebró un convenio con la LVIII Legislatura del Estado de México, con el objeto de establecer mecanismos de colaboración y acciones conjuntas para el desarrollo de conferencias magistrales y exposiciones; logrando impartir nueve con­ferencias en el año 2013, cuatro de ellas relacionadas con el proceso de Independencia y las demás con el nuevo plan de proyecto nacional.

También se firmaron convenios con la Secretaría de Marina (SEMAR) y con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para realizar actividades en el marco del Centenario del Ejército Mexicano. Como resultado se editaron siete libros con la SEDENA y uno más con la SEMAR.

Con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), se firmó el convenio co­rrespondiente para coeditar el libro Correspondencia Diplomática de Salvador Bermúdez de Castro, Ministro de España en México, 1845-1848, del Doctor Raúl Figueroa Esquer, y con la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística se coedito una selección de la Me­moria del Sympusium Nacional de Historia sobre el primer Congreso de Anáhuac.

Asimismo, con el objeto de dar difusión a los contenidos radiofónicos que contribu­yan al conocimiento, la comprensión y el análisis de hechos, acontecimientos y personajes de la historia nacional, se celebró un convenio con el Instituto Mexicano de la Radio, para transmitir los programas de radio:

 

1.     Historia de las revoluciones de México,

2.     Conversaciones sobre historia,

3.     México y sus historiadores, y

4.     Mujeres en la historia de México.

 

Con el Archivo General de la Nación (AGN) se elaboró un convenio para la conserva­ción, preservación y digitalización del fondo INEHRM que se encuentra en ese repositorio. A este respecto se ha concluido con la primera fase, que consistió en elaborar un diagnós­tico del fondo antes mencionado.

También se celebraron convenios con la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, con el Canal del Congreso, con la Dirección General de TV Educativa, así como con la Filmoteca de la UNAM y la Fototeca de Conaculta, con el fin de realizar la conservación y difusión del material fotográfico e histórico del INEHRM, así como ofrecer nuevas alterna­tivas audiovisuales para la educación, a través del intercambio de materiales audiovisuales, culturales y educativos que serán transmitidos a través de los canales Ingenio, Aprende Tv y demás de la Red Edusat.

Con la Universidad Abierta y a Distan­cia de México, se firmó un convenio con el objeto de promover y apoyar la formación y especialización de recursos humanos en el área de historia de México; organizar y de­sarrollar proyectos de investigación histórica y humanística; la realización de estudios técnicos; desarrollar programas de capacitación y actua­lización profesional docente y otras acciones educativas y culturales que resulten del interés y beneficio mutuo; con lo que se pretende, ade­más, crear la primera licenciatura en historia de México que se impartiría precisamente en esta Universidad en coordinación con el INEHRM

Finalmente se celebraron convenios con la editorial Siglo XXI, con quien se tiene programado un calendario para la coedición de manera exclusiva de tres series de libros relacionados con la historia de las revoluciones de México; así como un convenio más con la Sociedad Sonorense de Historia A.C. para la difusión histórica a través de las exposiciones itinerantes que ha desarrollado este Ins­tituto.

 

Última modificación:
  Viernes 18 de marzo de 2022 14:26:57 por


INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2014
-POLÍTICAS DE PRIVACIDAD-
Plaza del Carmen 27, Col. San Ángel,
Alcaldia Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Comentarios INEHRM