INEHRM
¿Qué te pareció esta información?
ImprimirImprimir Reducir fuente Tamaño original de fuente Aumentar tamaño Bookmark and Share

Director

Presentación 

En sus orígenes, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) tuvo como misión sustantiva el rescate de testimonios, documentos históricos, material gráfico, audiovisual y sonoro sobre la Revolución Mexicana. Asimismo, adquirió la responsabilidad de fungir como órgano de consulta en materia de historia nacional y emprendió la tarea de difundir el conocimiento del proceso transformador que dio origen al México del siglo XX, mediante la organización de cursos y conferencias y la publicación de libros.

Con el transcurrir del tiempo y el desarrollo de la vida política y cultural del país, la institución ha diversificado sus temas, facultades y funciones, para fomentar en nuestros días la investigación, docencia y difusión de las grandes transformaciones que han definido a México en el transcurso de dos centurias, en especial de la Independencia Nacional, la Reforma Liberal de la segunda mitad del siglo XIX y la Revolución Mexicana.

A 64 años de su creación, el INEHRM tiene la gran responsabilidad de preservar la obra de sus fundadores y de los directores que ha tenido, dándole continuidad y tratando de acrecentar sus logros.

El año 2017 fue de importantes conmemoraciones como el Centenario de la Constitución de 1917. Es importante señalar que el 5 de febrero de 2013, los Poderes de la Unión suscribieron el Acuerdo para la creación del Comité para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objeto de establecer en forma coordinada las actividades conmemorativas, homenajes, expresiones y demás acciones que se llevaron a cabo para dicha celebración y designaron a la Directora General del INEHRM como la Secretaria Técnica de este Comité. Por este motivo, el Instituto desarrolló cursos, foros, conferencias y publicaciones relacionadas con nuestra historia constitucional y con la Carta Magna que nos rige con el propósito de promover una cultura de la legalidad.

Por otra parte, celebramos el Sesquicentenario del Triunfo de la República encabezada por el presidente Benito Juárez, lo que significó la segunda Independencia de México. Por ello, gran parte de las actividades del INEHRM estuvieron encaminadas a recordar, reflexionar y difundir dichos acontecimientos de la historia nacional.

En el año 2018, conmemoraremos importantes hechos como el 160 aniversario de la Guerra de Reforma (1858); el Tratado Guadalupe-Hidalgo (1848); la expropiación petrolera (1938); la Primera Intervención francesa (1838); Mujeres indígenas campesinas (1898); la Independencia de Cuba y la guerra hispanoamericana (1898); el gobierno de Álvaro Obregón. Atentado y asesinato como presidente electo (1928); el gobierno de Vicente Guerrero (1828); Francisco Primo Verdad y Ramos: la propuesta autonomista del Ayuntamiento de México (1808); Juventudes y movimientos estudiantiles (1968) y la entrevista Díaz-Creelman (1908).

Desde esta perspectiva, ha sido fundamental la utilización de las nuevas herramientas que ofrecen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con las cuales ha sido posible poner a disposición de un amplio público los programas de radio, libros digitales, cursos, conferencias, coloquios, exposiciones y talleres realizados por el INEHRM sobre temas relevantes de la historia de nuestro país.

Los invitamos a conocer los servicios que ofrece el INEHRM relacionados con su objeto de creación: desarrollar y colaborar en la investigación, estudio y difusión de la historia de las grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales generadas por las revoluciones que han definido la historia nacional; así como coadyuvar en la formación de especialistas en estos campos, reconocer su trayectoria en la materia y las investigaciones históricas, además de contribuir al rescate y conservación de materiales documentales, bibliográficos y gráficos sobre dichas transformaciones, para difundirlos entre la sociedad mexicana.

 

Última modificación:
  Mar 18, 2022 2:30:24 PM 14:30:24 por Web Master


INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2014
-POLÍTICAS DE PRIVACIDAD-
Plaza del Carmen 27, Col. San Ángel,
Alcaldia Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Comentarios INEHRM