Independencia


 

Los hombres y mujeres que, gracias al movimiento iniciado en 1810, nos dieron patria y libertad tenían muy claros los valores por los cuales luchaban y con los que deseaban construir un México diferente. Así lo entendió el cura Hidalgo cuando explicó que el nuevo gobierno, urgido de la Independencia, tendría como obligación fundamental “los altos fines que anuncia la prosperidad” de los mexicanos, como premisa obligada para poder dar inicio a nuestra “regeneración”, según lo señaló Morelos.


Zacatecas a 200 años de la consumación de la Independencia

Instituciones y conmemoraciones

El calendario de las fiestas cívicas suele ser reflejo no sólo de las personas en el poder, sino de filias y fobias políticas e ideológicas del pueblo. Lo interesante es destacar cómo la historia no es un conjunto de efemérides oxidadas en los libros de texto: se trata de acontecimientos tan potentes que siguen reverberando en el imaginario colectivo y pasados los siglos aún causan discusión y polémica.
Zacatecas, histórica e historiográficamente, es reconocida como “el último bastión del federalismo”, pues es bien sabido que fue el único estado que se enfrentó por la vía armada al centralismo que Antonio López de Santa Anna representaba en 1835. Esta imagen que los zacatecanos nos hemos creado, hace que las investigaciones historiográficas estén permeadas de esa dualidad entre Federación y Estado, por lo que los procesos históricos nacionales pasan por el crisol de la historia local, microcosmos desde el que se pueden analizar las continuidades y rupturas que conllevan acontecimientos como la Consumación de la Independencia y la formación de la República.
Los diversos textos que integran este libro tienen como propósito no sólo discutir si Iturbide o el 27 de septiembre son relevantes en las monografías, sino cómo un acontecimiento produce transformaciones en el imaginario político y cómo esto a su vez tiene impacto en situaciones cotidianas como la economía, la religión, el equilibrio de poderes o las fiestas cívicas. Este libro pretende dar cuenta de los complicados años cercanos a 1821, de la transición entre la Colonia y la Independencia, el fin del movimiento insurgente y la nueva realidad política de ser una nación. Muchas de las conclusiones a las que llegan quienes aquí escriben no sirven únicamente para Zacatecas, sino que son botón de muestra de las características de los procesos locales a lo largo y ancho del territorio y tratan de abrir la discusión acerca de todas estas particularidades que sirvieron de base para la compleja construcción del México independiente.

 

 

Soy aquel Mina de quien quizá escuchó nombrar…

Antología documental.

Martín Xavier Mina y Larrea vivió en una época revolucionaria de profundas transformaciones políticas y sociales. Nació en una España que luchaba contra otras potencias europeas por mantener su hegemonía en el continente americano y murió cuando los procesos emancipadores de la América española se encontraban en pleno desarrollo.
En mayo de 1808, Xavier Mina interrumpió sus estudios de jurisprudencia, para luchar contra las fuerzas de Napoleón Bonaparte cuando invadieron la península ibérica; en marzo de 1810 fue capturado por las tropas napoleónicas y se le trasladó como prisionero al castillo de Vincennes, donde permaneció encerrado durante cuatro años en compañía del general Víctor Fanneau de La Horie, de quien aprendió tácticas de guerra y nociones del liberalismo galo, en particular el empeño por alcanzar la libertad. Hacia 1815, el joven Mina navegó el Canal de la Mancha y remontó el río Támesis para desembarcar en la ciudad de Londres. Durante su estancia en la capital inglesa participó en diversas reuniones a las que asistían patriotas americanos, entre ellos Servando Teresa de Mier.
En aquellas tertulias se discutió la posibilidad de preparar una expedición a la Nueva España para auxiliar a las tropas insurgentes y abrir nuevos mercados comerciales. Entonces, Mina aceptó encabezar dicha empresa y la expedición auxiliar desembarcó en Soto la Marina durante abril de 1817. La fama militar y los triunfos de Mina y sus divisionarios prendieron las alarmas de las autoridades novohispanas, que rápidamente movilizaron a las tropas realistas para sofocar la rebelión. Las fuerzas encabezadas por Joaquín de Arredondo destruyeron el fuerte de Soto la Marina y, tras siete meses, el virrey Juan Ruiz de Apodaca capturó al guerrillero navarro en el rancho de Venadito, ordenando su fusilamiento en noviembre de 1817.

 

 

Por la libertad. Bolívar y México

Antología documental.

El 1 de febrero de 1799 el navío San Ildefonso atraca en Veracruz. En esta embarcación de la armada española, que parte del puerto de La Guaira, Venezuela, el mes anterior, viaja Simón Bolívar. El joven caraqueño, perteneciente a una de las familias más acaudaladas de su país, se detiene por poco días en México, recorre la ciudad y también visita Puebla y Jalapa. Según comentan algunos autores, durante esta estadía, Bolívar llega a conocer al virrey Miguel José de Azanza, con quien intercambia impresiones sobre la situación en la Capitanía General, e incluso, llega a manifestarle su simpatía por una importante rebelión independentista, encabezada por José María España y Manuel Gual, que había sacudido a Venezuela dos años atrás. Quizá sea México el primer lugar donde el futuro Libertador da una opinión política sobre la libertad en América.
En 1824 México, Bolívar y Venezuela vuelven a coincidir. El 13 de marzo de ese año, de Mier, acompañado por los parlamentarios Mariano Barbabosa, Joaquín de Miura, Francisco García Valle, Víctor Márquez, Ignacio Zaldívar, Valentín Gómez Farías, y Pedro de Ahumada, entre otros republicanos, propone al Congreso Constituyente de México, que Bolívar, portador indiscutido de los valores patrióticos americanos, sea reconocido como ciudadano mexicano.
México, Bolívar y Venezuela tienen un vínculo histórico, regional y patriótico, palpable en la lucha por la Independencia, en el combate a la desigualdad y en la búsqueda de la hermandad americana; que son los principios doctrinarios compartidos por Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Servando Teresa de Mier, entre otros tantos insignes mexicanos, y por el Libertador, líder popular y continental quien es el referente ideológico, político y militar del proceso de la emancipación de Nuestramérica. Para recordar estos lazos y conmemorar el Bicentenario del nombramiento del Libertador Simón Bolívar como Ciudadano Mexicano.

 

 

Por la libertad, Bolívar y México

Antología documental. Edición 2023

Los ideales de independencia: libertad, igualdad para todos los ciudadanos, la abolición de la esclavitud y de castas y el establecimiento de un gobierno republicano, fueron la bandera común que se impuso en los movimientos de emancipación de los territorios de ambos virreinatos, bajo el liderazgo de personajes como José María Morelos y Pavón y Simón Bolívar. En el caso mexicano, Morelos convocó y logró reunir en Chilpancingo, actual capital de Guerrero, un Congreso el 14 de septiembre de 1813, donde dio a conocer Los Sentimientos de la Nación. su ideario político.
Por su parte, el caraqueño Simón Bolívar, en su intervención durante la sesión inaugural del Congreso de la Angostura, el 15 de febrero de 1819, también conocido como Discurso de la Angostura, expresó de manera clara su visión política: "Un gobierno republicano ha sido, es y debe de ser el de Venezuela; sus bases deben de ser la soberanía del pueblo: la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios”.
Estas coincidencias, además de la simultaneidad del proceso revolucionario, vuelven sumamente relevante contar con fuentes que permitan el estudio comparado, y ese es precisamente uno de los objetivos de la presente antología.

 

 

Que se Organicen sus Pueblos

Agustin de Iturbide y la Contrainsurgencia en la Comandancia de Guanajuato (1813-1816).

Joaquín Edgardo Espinosa Aguirre.

La política contrainsurgente desplegada por el virrey Félix María Calleja (1813-1816) puso un cuidado especial en la reactivación de la economía a lo largo del virreinato, pues sabía que sólo a partir de asegurar los recursos para el sostenimiento de los diversos cuerpos armados podría plantear una estrategia defensiva eficaz frente a los grupos insurgentes que se mantenían alrededor de sus instituciones políticas o incluso ante las gavillas que operaban de una forma un tanto más inconexa.
De ahí la importancia de la región conocida como el Bajío y particularmente de la provincia de Guanajuato, de la que se podrían obtener tales recursos ya fuera por las actividades agrícolas, industriales o mineras. A partir de 1813, Guanajuato refrendó su importancia, no sólo simbólica, sino más trascendental para la pacificación del reino, por lo cual se volvió una necesidad la creación de una demarcación militar más claramente delimitada, la cual orquestaría los intentos por oponerse a la rebelión: la comandancia militar.
Fue Agustín de Iturbide quien se encargó de llevar a cabo esta estrategia, que constó de la reactivación de la economía, el cuidado de la ruta de la plata, la expulsión de los diversos líderes insurrectos y la implementación sistemática de milicias urbanas, las que a la postre generaron una militarización por demás notable, y que provocarían severas consecuencias para la región.

 

Episodios Históricos de la Guerra de Independencia

 

En 1910, con motivo de las fiestas del Centenario de la Independencia, circuló en México en dos tomos el libro Episodios históricos de la Guerra de Independencia, obra que en formato impreso ofreció el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México en edición facsimilar en 2008.
Publicada por el afamado periodista Victoriano Agüeros, Episodios históricos de la Guerra de Independencia fue en su momento un gran éxito editorial, no sólo porque la ocasión jubilosa del cumpleaños de la patria exigía un buen libro que diera a conocer detalles y anécdotas de la insurgencia, sino porque Agüeros tuvo el tino de publicar, no un texto nuevo y original de algún reconocido historiador, sino un conjunto abigarrado de ensayos, fruto de la pluma de diversos escritores, en una afortunada antología que atrajo la atención de los lectores.
La obra combina los decires patrios de liberales y conservadores, de románticos y científicos, de masones y católicos, en un alarde de pionera pluralidad que otorga a este libro el certificado de durabilidad que se concede a los “clásicos”, y que permite disfrutar lo mismo a Lucas Alamán que a Manuel Altamirano, a Mariano Otero que a Luis González Obregón, a Manuel Payno que a Genaro García, a Guillermo Prieto que a Ezequiel A. Chávez, a Vicente Riva Palacio que a Juan de Dios Peza, entre otros.
Una circunstancia más obliga a calificar a esta obra como precursora no únicamente de la diversidad de pareceres, sino de los modernos estudios de género. Son varios los capítulos dedicados a las mujeres de la Independencia, lo cual resulta gratificante a la hora de repasar las gestas insurgentes y comprobar que la nómina de damas mexicanas que intervinieron en los acontecimientos libertarios no se reduce a Josefa Ortiz de Domínguez y a Leona Vicario.
A casi poco más de una centuria de su primera edición y a dos siglos de ocurridos los episodios que en la obra se relatan, vivimos tiempos de recordar, primero, y luego de reflexionar y meditar sobre las causas y los ideales que motivaron nuestra Independencia. Este libro los contiene. Sólo hay que leerlo para encontrarlos.

TOMO I

TOMO II

 

Morelos en la virreinal Antequera.

 

La figura del Generalísimo Morelos fue trágica, elocuente y generosa. Él no nació bajo las estrellas que cobijan y dan luz, las más de ellas, a notables personajes; pero su carácter lo impregnó del coraje que necesitaban los tiempos para luchar con denuedo por lo que consideró legítimo, forzoso y benéfico; él no buscó el laurel con que se ciñen las sienes los hombres de la historia, él se enfrentó con el fulgor de la mañana a los que consideró intrusos o villanos; él no tocó esquilas ni carillón alguno, pero mortificó su espíritu penando por atajos y los mil vericuetos que inciertos encontró a su paso. Con el rostro emocionado y con resecos labios convocó al hermano, para juntos desgranar la mazorca que, como endurecida roca, estaba en manos del impropio hispano.
Antequera penó por su presencia, y aún rasgadas sus añejas costumbres no le guardó rencores; fueron cuarenta y cinco días que aciagos no pueden quedar en la penumbra, porque es lícito y benevolente recordar su estancia para ubicar en la balanza los malos y los buenos oficios que conlleva todo enfrentamiento; quizá tuvo sus excesos, no muchos generosos, pero al conformar el primer H. Ayuntamiento Libre y Soberano esculpió de antemano, con metálico cincel, el broquel con que lo registra el numen de Oaxaca.

 

Historia de la guerra de Independencia de México
J. E. Hernández y Dávalos

La edición facsimilar que de Colección de documentos para la historia de la guerra de independencia de México 1808-1821, de Juan Evaristo Hernández y Dávalos, y que publicó el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en la década de los 80 del siglo pasado, ahora es presentada a un gran público, nuevamente como versión facsimilar, en formato digital.
La colección consta de documentos originales, minutas y copias autorizadas de escritos de la época, como ejemplo tenemos los bandos de la Primera Junta Nacional de Zitácuaro; la orden de Morelos para el establecimeinto de correos; registros de la correspondencia de los virreyes del periodo con diversas autoridades; las causas a Miguel Hidalgo, Morelos, Ignacio Rayón por Fray Servando Teresa de Mier, entre otros insurgentes; y entre otros muchos más documentos.
Juan E. Hernández y Dávalos (1827-1893) estudió en el Colegio y Seminario de Durango; fue empleado de la Administración General de Correos y de la Secretaría de Hacienda. Preparó y mandó reimprimir libros y documentos de interés general como la Historia de la conquista de la provincia de la Nueva Galicia, escrita por Matías de la Mota Padilla. Colaboró también con el Boletín de la Sociedad Mexicana de Genealogía y Estadística, y desde muy joven se dedicó a coleccionar documentos relacionados con la guerra de independencia.

 

 

Entre Letras y Fusiles
Antología Documental de la Revolución de Independencia (1808 - 1824)

 

El 16 de septiembre de 1810 estalló una revolución social de la cual nacería nuestro país como una Nación independiente, libre y soberana. El 27 de septiembre de 1821 culminó la Independencia de México, después de una guerra de once años que fue una gran revolución popular para librarse del dominio español. La guerra de Independencia fue una masiva revolución popular, en la que decenas de miles de indígenas, de afrodescendientes, de mulatos, de mestizos, campesinos, mineros y rancheros, hombres y mujeres, engrosaron las filas insurgentes siguiendo al llamado del cura Miguel Hidalgo y Costilla y, en unos cuantos meses, conformaron un ejército popular que hirió de muerte al régimen colonial y desmanteló un sistema social opresivo y excluyente. La lucha encabezada por Hidalgo y continuada por José María Morelos fue un movimiento libertario y justiciero.
Después de once años de guerra civil, se presentó una coyuntura favorable para ponerle fin mediante la alianza entre el jefe realista, Agustín de Iturbide, y el jefe insurgente, Vicente Guerrero, quienes decidieron consumar la Independencia a través de un pacto político que se plasmó en el Plan de Iguala, con el que se identificaron prácticamente todos los grupos sociales del país y todas las regiones. Con el Plan de Iguala, al que se adhirieron la mayoría de las provincias novohispanas, se consumó la guerra de independencia y pudo surgir la Nación mexicana libre y soberana, con nuevas instituciones y leyes en las que se concretaron algunas de las principales demandas del movimiento insurgente: la abolición de la esclavitud y los tributos, la soberanía popular, la libertad y la igualdad de todos ante la ley, demandas que quedaron plasmadas en la Constitución Política de 1824 en la que se estableció que México sería una República federal. De ese modo, la Independencia de México, la primera gran revolución popular de la que nació nuestra Patria, consiguió importantes logros: acabar con el régimen colonial, lograr la independencia, acabar con la esclavitud y los tributos, establecer un régimen republicano y el reconocimiento de los derechos individuales y de la igualdad ante la ley.

 

José María Morelos y Pavón. Semblanza
Perla Chinchilla y Ruth Solís

 

En su juventud, José María Morelos y Pavón ejerció el oficio de la arriería; después ingresó al Colegio de San Nicolás para seguir la carrera eclesiástica, donde fue alumno de Miguel Hidalgo. Cuando estalló el movimiento insurgente, Hidalgo le encomendó levantar a las poblaciones del sur y apoderarse del puerto de Acapulco. Morelos fue considerado un genio militar, pero también un visionario político. Alentó el establecimiento del Congreso de Chilpancingo y su ideario quedó plasmado en los Sentimientos de la Nación. El presente libro incluye además de datos biográficos de su vida, una cronología de su participación en la guerra de Independencia y la transcripción de algunas cartas redactadas por el mismo Morelos y otros personajes del periodo.

 

Rompimiento del sitio de Cuautla
Serie estampas de la independencia

 

José María Morelos y Pavón, cura de Carácuaro, Michoacán, dedicado a cumplir con las tareas religiosas a las que su investidura le obligaba, cambia la trayectoria de su vida cuando, al enterarse de la gran movilización instigada por don Miguel Hidalgo y Costilla, decide ponerse a sus órdenes, en Valladolid, hoy Morelia.
Después de su célebre encuentro en Charo con el cura de Dolores, pocos kilómetros adelante, en Indaparapeo, don José María es nombrado lugarteniente y le es encomendado el levantamiento de la costa sur de nuestro país. A partir de ese momento don José María sirve denodadamente y de manera trascendental a la causa independentista, y lo hace comprometido y totalmente entregado a sus principios. Su carrera militar consta de cuatro campañas militares y corresponde aquí encontrarnos con el Sitio de Cuautla, episodio que ha quedado comprendido en la segunda de ellas y que es considerada por los estudiosos como una etapa de muestra de arrojo, valentía y brillantez de parte de Morelos.

 

Proclamación de la abolición de la esclavitud
Serie estampas de la independencia

 

La preocupación por establecer la igualdad social entre la población de la Nueva España tuvo una primera expresión en Hidalgo, quien durante su estancia en Valladolid expidió el 19 de octubre de 1810, un bando por el cual declaraba abolida la esclavitud, mandaba poner en libertad a los esclavos y prohibía el tráfico y comercio de ellos, bajo pena de muerte. Por el mismo bando, suprimió el tributo de las castas, y redujo varias contribuciones que gravitaban sobre el pueblo bajo, a la vez que dictaba la pena de muerte contra los saqueadores.
Para 1813, Morelos había instalado el Congreso de Chilpancingo y en uso de las facultades que dicho Congreso le había dado como Jefe del Supremo Poder Ejecutivo, expide el 5 de octubre de 1813 un bando en el cual decretaba la abolición de la esclavitud: “porque debe alejarse de la América la esclavitud y todo lo que a ella huela”. Aquí también el líder insurgente había decretado la abolición de las distinciones de origen étnico reafirmando la nacionalidad americana al señalar: “Que quede abolida la hermosísima jerigonza de calidades indio, mulato o mestizo, tente en el aire, etcétera, y sólo se distinga la regional, nombrándolos todos generalmente americanos”.
Estas proposiciones serían retomadas posteriormente por Morelos el 13 de octubre de 1814, en sus Sentimientos de la Nación, al señalar “Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un Americano de otro el vicio y la virtud”.

 

Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos
Antología documental

 

Para dar inicio a esta antología sobre “Los Sentimientos de la Nación” de José María Morelos y Pavón, recordemos que no fue insignificante el logro de Morelos al redactar los Sentimientos de la Nación ni tampoco el impulso que dio a nuestro Congreso fundacional. Quizá llamó así a su documento político más célebre, en lugar de fundamentos o lineamientos generales para una Constitución, o algo similar, porque no quiso ubicarse nada más del lado del legislador y del político, sino también desde la posición del ciudadano que abriga la esperanza de un buen gobierno. También hay que traer a la memoria lo que alguna vez escribiera sobre él otro José María, el Dr. Mora: “Sin conocer los principios de la libertad pública, Morelos se hallaba dotado de un instinto maravilloso para apreciar sus resultados… apenas conoció los principios del sistema representativo cuando se apresuró a establecerlos en su país”. Conozcamos, pues, los antecedentes, pormenores y consecuencias de semejantes logros.

 

Los tratados de Córdoba

 

La revolución de Independencia es un momento fundamental en nuestra historia: fue una formidable insurrección popular que hirió de muerte al régimen colonial español y destruyó algunas de las instituciones clave de la opresión y la injusticia, como la esclavitud, los tributos y las castas. Al ser una revolución social, los defensores de los intereses afectados, muchos de ellos nacidos en este territorio, se convirtieron en los más eficaces enemigos de la Independencia (llamados “realistas”).
En 1821, Agustín de Iturbide, realista duro y eficaz, proclamó el Plan de Iguala, llamando a la Independencia y a la unidad de americanos y europeos. Y las condiciones eran tales que fue rápidamente secundado por muchos insurgentes y un número creciente de realistas, así como pueblos, villas y ciudades. De ese modo, cuando en julio desembarcó en Veracruz Juan O’Donojú, el nuevo virrey (así llamado por costumbre, aunque su título era otro), advirtió que la independencia era irreversible y trató de salvar todo lo que se pudiera para la Corona española. Negoció con Iturbide, con quien firmó los tratados de Córdoba que otorgaban a México su independencia, lo que terminó de dividir y debilitar a los defensores del rey de España. Un mes después se consumó la Independencia.
Los tratados de Córdoba, brillantemente analizados en este libro, están llenos de matices, contradicciones, esquirlas y trampas mutuas; son muestra de la situación de la época y del difícil inicio de México. Así, nos revelan ese paso fundamental que debía darse para alcanzar nuestra libertad, pero también exhibe y anuncia algunos de los graves problemas que se presentaban en el naciente Estado mexicano.

 

La música de la colonia a la independencia

Serie Estampas de la Independencia

La música ha estado siempre presente en la historia de los pueblos y, junto con la danza y el teatro, se le considera una de las primeras manifestaciones humanas.
A la llegada de los españoles las culturas americanas ya contaban con una tradición musical. Se sabe que destinaban lugares especiales para la enseñanza de la música tanto vocal como instrumental. Tenían instrumentos de percusión como el teponaxtle y la concha de tortuga; y de viento, como flautines de barro o carrizo, trompetas y caracoles.
Los españoles trajeron consigo una cultura musical que enriquece, desde entonces, a nuestra música. Introducen los instrumentos de cuerda como las arpas, vihuelas, violines y muchos otros de la familia de las guitarras. Los misioneros implantan entre los americanos el órgano, el canto llano y otros cantos religiosos; así como los autos sacramentales que eran representaciones teatrales acompañadas de música y danza que cumplían una función evangelizadora. Los autos se fueron secularizando paulatinamente hasta convertirse en las representaciones profanas y más tarde líricas del siglo XVIII. Posteriormente llegan a México otras influencias, entre las que cabe destacar la africana, que forman parte del mestizaje que dará origen a la música nacional.

 

La plástica en el paso de la Colonia al México independiente

María Elvira Mora y Clara Inés Ramírez

En este folleto presentamos el panorama de las artes plásticas en el virreinato de la Nueva España durante su paso al México independiente.
El arte característico de esta época es el neoclásico, que significó un cambio drástico frente a la tradición española que se había plasmado en el barroco.
Desde los inicios del siglo XVIII gobernaba en España la dinastía francesa de los Borbones, quienes implantaron un programa de reformas en la metrópoli y sus colonias americanas con el propósito de modernizar el viejo imperio español. Este ambiente reformista de modernidad permitió que penetraran en América las ideas ilustradas que, en manos de los criollos, fueron antecedente de la ideología independentista.
El neoclásico, como nuevo estilo, representa en el arte este ambiente de modernidad.

 

Por la libertad, Bolívar y México
Antología Documental

 

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Provenía de una de las familias más “importantes y destacadas de la aristocracia colonial”; su padre, Juan Vicente Bolívar, participó en la milicia y en la política, su madre fue María de la Concepción de Palacios y Blanco.
Huérfano de padre a los tres años y de madre a los nueve, Simón Bolívar quedó bajo el cuidado de tutores, de quienes no sólo recibió instrucción académica, sino también influencia ideológica.
En 1797 Simón Bolívar ingresó a la milicia y dos años después se embarcó rumbo a España. En su trayecto, a bordo del navío de guerra San Ildefonso, la embarcación arribó el 1 de febrero de 1799 al puerto de Veracruz; el joven Bolívar, de tan sólo quince años, se adentró al territorio y visitó Jalapa, Puebla y la Ciudad de México. El 20 de marzo, de vuelta en Veracruz, continuó su viaje hacia tierras españolas. Sus viajes a Europa, Haití y Jamaica fueron siempre enriquecedores y sumamente productivos para sus ideales, conformaron con el paso del tiempo el pensamiento bolivariano y le permitieron a su retorno a América emprender la famosa “Campaña libertadora”, esfuerzo que unificó a otros independentistas de la regiones andina y del Caribe y que permitió la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Las noticias sobre los logros libertarios de Bolívar llegaron a México; ello, y la simpatía con sus ideales, llevaron al padre Servando Teresa de Mier exponer ante el Congreso Constituyente la propuesta de nombrar al Libertador “ciudadano de la República de México”, en reconocimiento a sus “servicios patrióticos, valor y virtudes de héroe”, propuesta que fue aprobada por el Congreso en sesión del 17 de marzo de 1824.

 

Carta de Jamaica
Simón Bolívar

 

La famosa Carta de Jamaica de Simón Bolívar es el documento que resume el ideario y los proyectos de liberación de la América del hombre que entregó su vida a la liberación de los pueblos a lo largo y lo ancho de América del sur. Este documento tiene el mismo sentimiento de otros presentados en la misma América por Morelos, San Martín, Sucre, O’Higgins y otros libertadores.
Desde Kingston, Jamaica, el 6 de septiembre de 1815, Bolívar escribe esa Carta profética. Es el hombre que ha perdido las primeras batallas de su lucha libertaria, pero no la esperanza por el logro de las metas que pretende y que quedan plasmadas en la Carta.
El 15 de febrero de 1819, ante el Congreso venezolano reunido en Angostura, Bolívar ya triunfante pronuncia el discurso que completará el agudo análisis que de América había hecho en la Carta de Jamaica, insistiendo en ese momento en los sueños de unidad que esperaba pudieran ser alcanzados en un futuro.

 

Las Conjuraciones de Negros y Mulatos (1537-1666)
D. Guillén de Lampart

 

Al interior de la Columna de la Independencia, en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, en el mausoleo, se encuentra una estatua en honor al irlandés Guillén de Lampart. La razón es que durante el porfiriato fue aclamado como “precursor de la Independencia de México”; Lampart fue un aventurero cuya vida está rodeada de misterio y más pareciera un personaje sacado de una novela.
Guillén Lombardo de Guzmán o Guillermo Lamport o de Lampart, nació en Irlanda en 1616; salió de su país en 1640 y dijo “ser hijo de nobles con título de barón, estaba casado con una española y que tenía 29 años”. Fue un hombre culto y de gran personalidad que dominaba varios idiomas. Tuvo ideales de independencia para la Nueva España y aspiraciones de convertirse en Rey de la América y Emperador de los mexicanos. Su conspiración fue descubierta por el Santo Oficio y fue detenido para acto seguido ser enjuiciado.

 

Vicente Guerrero. De las montañas del sur a Palacio Nacional
INEHRM

 

Una antología refiere a una colección de obras editadas en un solo volumen, en este caso, en el Instituto Nacional de Estudios Históricos para las Revoluciones, nos congratula presentar nuestra primera antología con una selección de textos para conmemorar el 190 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero.
En esta obra Vicente Guerrero. De las montañas del sur a Palacio Nacional, ofrecemos textos tanto de liberales como de conservadores, de masones como de católicos, de elogiosos como de detractores, todo ello con el deseo de que nuestros lectores puedan conocer distintos aspectos de la vida y obra este gran personaje de nuestra historia. Este volumen permite disfrutar lo mismo a Carlos María de Bustamante, como a Lorenzo de Zavala. También presenta estudios de historiadores de los siglos XX al XXI, como lo fueron Juan B. Salazar y Antonio Magaña Esquivel y/o lo son María Dolores Ballesteros, Jesús Hernández Jaimes y Jesús Guzmán Urióstegui.

 

Vicente Guerrero
Perla Chinchilla y Martha Patricia Zamora

 

Si alguno de nuestros héroes nacionales puede ser considerado como representativo del cambio social que implicó el movimiento de la independencia (1810-1821), es Vicente Guerrero, pues nació en 1783 en el seno de una modesta familia de labradores y llegó a ocupar el cargo de presidente de la recién formada República Mexicana en 1829.
Del mismo modo puede reconocerse como uno de los tantos casos, víctima de la injusticia y la violencia que se generaron en estos difíciles años de guerra y reacomodo económico, social y político, ya que Guerrero fue fusilado en Cuilapan el 14 de febrero de 1831.
El presente texto intenta explicar de manera breve cómo pudo llegar Vicente Guerrero en el curso de tan pocos años a tan brillante cargo y a tan trágico fin, analizando para ello algunos de sus datos biográficos en el marco de la Guerra de Independencia; guerra en donde fue de los pocos caudillos que vivió todos los años de la insurgencia, la consumación de la independencia y los primeros años del México independiente.

 

Iconografía de Sor Juana Inés de la Cruz
Emilio Abreu Gómez

 

Para Ermilo Abreu Gómez, la principal motivación para realizar este libro fue, primero, la de ordenar las noticias conocidas sobre Sor Juana, relacionando los datos que ofrecen diversos autores y poder así inferir la cronología de los princiales retratos. Además, lo impulsó la necesidad de añadir aportes documentales, datos biográficos y fechas de ejecución de las obras que aquí compiló. Su intención fue tratar de otorgar, de acuerdo con los hechos mismos y según la época a que pertenecen esos retratos, un posible sentido histórico impreso en las imágenes de Sor Juana Inés de la Cruz.

 

 

Leona Vicario, Heroína Insurgente
Genaro Garcia

 

Desde el inicio de la lucha por la Independencia las mujeres colaboraron en distintas actividades, tales como correos, espías, conspiradoras, abastecedoras de recursos y soldados. Algunas fueron acusadas de infidencia por las autoridades realistas condenándolas a prisión, a muerte o a ser despojadas de sus propiedades.
El gobierno federal declaró el 2020 “Año de Leona Vicario. Benemérita Madre de la Patria”, con la finalidad de reivindicar su participación, así como la de las mujeres que, como ella, fueron protagonistas de este proceso histórico. Leona Vicario nació en 1789 en el seno de una familia acomodada de la Ciudad de México. Al estallar la guerra formó parte del grupo secreto Los Guadalupes, que suministró información, armas y recursos a los insurgentes. Como consecuencia de ello fue recluida en el Colegio de Belén y su fortuna fue confiscada. Tras fugarse se sumó al ejército insurgente junto a su esposo Andrés Quintana Roo. Colaboró en el periódico insurgente El Ilustrador Americano. Al consumarse la Independencia, se retiró a la vida privada. Ante los intentos por menoscabar su participación durante la guerra, se defendió en la prensa, reivindicando el papel de las mujeres en la vida pública. Leona Vicario murió en 1842, y fue la primera mujer en recibir un funeral de Estado.

 

 

Voces Insurgentes
Raúl González Lezama

 

Las declaraciones que componen esta obra han sido tomadas de los diversos procesos judiciales y eclesiásticos que se les iniciaron a los principales caudillos de la revolución de Independencia Mexicana y que, con mayor o menor difusión, han sido publicados con anterioridad por autores como Juan Hernández y Dávalos, Genaro García, Luis González Obregón y, más recientemente, los estudios de Rafael Montejano y Carlos Herrejón.
Buena parte de los pormenores que hoy conocemos sobre el desarrollo de los primeros pasos de nuestro movimiento libertario se la debemos a las propias declaraciones que rindieron sus caudillos ante las autoridades realistas; aquí seleccionamos de las causas judiciales aquellos interrogatorios más significativos y en los cuales los deponentes expresan con mayor claridad la idea que tenían de la Independencia, y las circunstancias y razones que los movieron a participar en la revolución.
Para evitar distorsionar las ideas y sentido de las frases, se han modernizado las palabras que así lo requerían, pero se ha respetado la sintaxis original, tampoco se han corregido aquellos nombres de personas que de forma deliberada —en un intento de protegerlas—, o por confusión de los declarantes o escribanos, fueron reproducidos con errores.

 

 


 

Barradas: el último conquistador español. La invasión a México de 1829
Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo.

El título de este libro hace referencia a lo sucedido a la expedición reconquistadora de México desde sus preparativos hasta su trágico final en 1829. Asimismo, estudia la figura de su comandante en jefe, el brigadier Isidro Barradas, quien pudo convertirse en el segundo Hernán Cortés, como le llamaban con sorna los periódicos mexicanos, y quien, en vez de héroe y alcanzar la gloria, sucumbió en las tinieblas del olvido.

A pesar de lo reducido en lo temporal y espacial, la invasión española a México resultó de gran trascendencia para ambas naciones en liza. Todavía hoy es poco conocida en España, debido a que se trató de un sonoro fracaso militar (España no rinde homenaje a sus perdedores) y a que llevó a la pérdida definitiva de las colonias americanas continentales. Sin embargo, para México este acontecimiento supuso el principio de su Independencia y el nacimiento de un profundo sentimiento patriótico.

Es intención de esta investigación histórica aclarar, matizar y en ocasiones rehacer la historia de este episodio tan significativo para la historia de México y tan olvidado para la de España.

Sirva de colofón a esta presentación el brindis con que el coronel mexicano Pedro Telmo Landero obsequió a varios oficiales españoles cuando levantó su copa y exclamó: “Brindo porque donde se encuentren españoles y mexicanos, no haya brazo derecho ni izquierdo para herirse, sino que ambos sean para abrazarse” .

 

Descarga aquí

El proceso independentista de México

Por su ubicación geo-estratégica, sus recursos naturales, la densidad de su población y la fuerza de sus culturas indígenas, el virreinato de la Nueva España fue la joya más preciada de la Corona española. Estas particularidades determinaron una prolongada y sangrienta guerra de Independencia. El proceso se inició, en 1808, como en todas las colonias hispanoamericanas, ante el vacío de poder en España por la invasión napoleónica. Los criollos buscaron primero la autonomía pacíficamente, pero el movimiento fue reprimido.

La guerra insurgente estalló en 1810, unió a criollos con mestizos e indígenas. La insurgencia llegó a su culminación con la elaboración de una constitución en 1814, pero después sucumbió ante el embate de las fuerzas realistas, quedando focos aislados de insurgentes. En 1820, un movimiento contrarrevolucionario intentó evitar el restablecimiento de la constitución liberal de Cádiz. Posteriormente, un plan de paz logró que se sumaran antiguos realistas e insurgentes. Finalmente, tras una encarnizada lucha de once años, la independencia se consumó por medio de una negociación que no suprimió las estructuras coloniales, por lo que el proceso de construcción del Estado nacional de México fue largo y difícil.

En El proceso independentista de México se abordan los factores externos e internos del proceso independentista mexicano, su desarrollo y culminación, y el inicio del proceso de construcción de su Estado nacional. Aunque la Independencia se consumó en 1821, España no la reconoció sino hasta 1836, después de haber intentado la reconquista en 1829. Los procesos históricos no son, sino van siendo. La Independencia no se dio de una vez y para siempre, se lucha permanentemente para serlo.

Descarga aquí

La Revolución de Independencia y el liderazgo de Morelos

Para conmemorar el doscientos cincuenta aniversario del nacimiento de José María Morelos y Pavón y el bicentenario de su muerte, el INEHRM reúne en la presente obra los textos del doctor Ernesto Lemoine Villicaña, especialista en la historia de la Independencia de México y destacado biógrafo del líder insurgente que llevó a su culminación la revolución independentista. La publicación incluye 34 documentos que el historiador dio a conocer a lo largo de sus investigaciones.

La selección de la obra del maestro Lemoine, los documentos y el estudio introductorio que la acompañan, fueron elaborados por Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva, quien también nos ofrece una semblanza del especialista que dedicó su vida al conocimiento del periodo insurgente, a través de la investigación en archivos.

Con el objeto de establecer un diálogo entre el pasado y el presente, el maestro Ernesto Lemoine nos legó los textos más esclarecedores sobre quien hizo posible la primera constitución política de México.

Descarga aquí

Estado frontera y ciudadanía

El estudio y la investigación académica sobre las diferentes regiones del país y los estados que conforman nuestra República nos permiten tener una perspectiva integral de la historia nacional.

La obra de Alonso Domínguez Rascón busca responder a la interrogante: ¿cómo se conformó e incorporó el estado de Chihuahua a la federación mexicana? Para encontrar la respuesta, el autor hace una acuciosa investigación de la historia del septentrión mexicano y su relación con el contexto nacional y los poderes locales, desde el siglo xviii novohispano hasta la formación del Estado mexicano, en las primeras décadas del siglo xix.

El INEHRM se congratula en publicar, junto con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la obra Estado, frontera y ciudadanía. El septentrión entre el Antiguo Régimen y la formación de la nación mexicana, en la que se muestra la conformación de Chihuahua y su adhesión al pacto nacional.

Descarga aquí

Ellas, que dan de qué hablar Las mujeres en la Guerra de Independencia
Carmen Saudedo Zarco


La participación de las mujeres en la Guerra de Independencia es incuestionable. Una parte de las noticias se halla dispersa en los procesos que se les siguieron a raíz de denuncias o detenciones, es decir, cuando dieron de qué hablar. Otras nociones se hallan en diarios, cartas, testimonios o en referencias indirectas que de ellas se hicieron en los documentos. La lectura de este libro, además de ver a las que salieron al rayo de luz, nos permite asomarnos al umbral del mundo femenino desde el que la mujer llevó a cabo su callada contribución, sin importar la bandera, dejando un rastro de fino polvo dorado, casi etéreo, impalpable, pero que todo lo invade, porque todo lo colmó de su poderosa presencia.

Descarga aquí

La ruta de Hidalgo. 16 de septiembre, 1810 – 30 de julio, 1811. Carlos Herrejón Peredo


La ruta de Miguel Hidalgo, ya insurgente, ya prisionero, tiene un valor emblemático ya que entrelaza la historia de ese momento de guerra, la biografía del héroe y el símbolo patrio en que él mismo se va convirtiendo. El itinerario que aquí se presenta está calendarizado día por día. No es una ruta de todos los ejércitos insurgentes en el momento, sin embargo el recorrido que Hidalgo llevó a cabo por gran parte del país contribuyó desde un principio a que su figura se vinculara con todos y cada uno de los lugares por donde pasó.

Descargar mapas: Ruta de Hidalgo

Descarga aquí 

El vizcaíno Gabriel de Yermo y los voluntarios de Fernando VII. El golpe de estado que frustró la Independencia de México
Jesús Ruiz de Gordejuela y Urquijo


El presente libro de Jesús Ruiz de Gordejuela pretende acercarnos a un episodio imprescindible de la historia de México, el golpe de Estado perpetrado por el hacendado vasco Gabriel Joaquín de Yermo y los Voluntarios de Fernando VII, quienes en la madrugada del 16 de septiembre de 1808 destituyeron por la fuerza al virrey José de Iturrigaray.

Descarga aquí
 

Las independencias iberoamericanas
Jaime del Arenal Fenochio, et. al.


En la gran mayoría de los países del continente americano, los años recientes fueron de conmemoración. Las naciones latinoamericanas, las que proceden del tronco franco hispánico-lusitano, iniciaron y alcanzaron sus respectivas independencias en las tres primeras décadas del siglo XIX, desde Haití, que lo hizo en el amanecer del siglo, hasta Brasil, que terminó el ciclo. Después, al caer el crepúsculo de aquella histórica centuria, Cuba cerró con broche de oro la lucha por la libertad americana. Este libro, conjunto de ensayos sobre todas nuestras independencias, contiene textos debidos a la pluma de los más destacados historiadores de cada una de las naciones hispanoamericanas.

Descarga aquí
 

El virrey Iturrigaray y el Ayuntamiento de México en 1808
Miguel Ángel Fernández


Cuando Miguel Hidalgo dio el Grito de Dolores la madrugada del 16 de septiembre de 1810, esta fecha, desde hacía un par de años, ya era una efeméride histórica de la Nueva España. En ese mismo día, pero de 1808, también antes de que despuntara el alba, fue depuesto por la fuerza de las armas el virrey José de Iturrigaray. Sería apenas el principio de una larga serie de golpes de Estado en el México decimonónico, pero el primero —y único— de la época virreinal.

Descarga aquí
 

Guadalupe Victoria. Documentos
Carlos Herrejón Peredo Carmen Saucedo Zarco


En 1985, con vistas a cumplirse doscientos años del nacimiento de Guadalupe Victoria, el INEHRM pidió al maestro Carlos Herrejón Peredo una compilación documental del duranguense, con lo que se dio a la tarea de dirigir la localización, reproducción y transcripción de los documentos que fueron hallados en distintos repositorios de la Ciudad de México. Al año siguiente se publicó un volumen titulado Guadalupe Victoria. Documentos I. Más de 20 años después de aparecido aquel Documentos I, la que suscribe aceptó la invitación del director general del inehrm, a saldar el pendiente de aquella investigación. La oportunidad nos puso a trabajar en otros archivos que antes no estaban tan accesibles, sumando un total de 356 documentos que van de 1807 a 1845, con escasas ausencias entre ellos. No todos son inéditos, pero convenía sacarlos de su dispersión hemerográfica para arroparlos de su natural contexto histórico.

Descarga aquí 
 

Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón. Antología documental


Selección, introducción y notas Miguel Ángel Fernández Delgado La declaración de principios de José María Morelos, Patricia Galeana.


Los Sentimientos de la Nación tienen principios que son imperecederos, como que la buena ley es superior a toda persona y debe ser tal que modere las desigualdades sociales, mejore las costumbres y obligue al patriotismo, para que no distinga a un hombre de otro más que la virtud, nunca el color de la piel. En este año del Bicentenario del Primer Constituyente de México y con motivo de la presentación de los Sentimientos de la Nación de José María Morelos, el inehrm ha querido rendir homenaje al insigne caudillo insurgente, publicando la presente antología.

Descarga aquí 

 

Estudios sobre la primera historia de la Independencia de México

Aunque vivió en el exilio durante más de dos décadas y regresó a tierras mexicanas hasta 1817, Servando Teresa de Mier es una destacada figura en la lucha por la Independencia y la libertad de México. Si bien jamás pisó un campo de combate como otros caudillos, sus aportaciones teóricas fueron verdaderas armas de destrucción masiva contra el régimen realista, pues con sus escritos logró socavar los cimientos de la conquista y colonización española. Su Historia de la Revolución de Nueva España, antiguamente Anáhuac, o verdadero origen y causas de ella con la relación de sus progresos hasta el presente año de 1813, sería su principal aportación para justificar la lucha por la independencia. El pormenorizado estudio introductorio que precede la edición de la Historia... que publicó en 1990 la Universidad de París III, Sorbonne Nouvelle, con la ayuda del Centro Nacional de la Investigación Científica de París y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos de México, fue dirigido por Saint-Lu y Bénassy-Berling; también participaron Jeanne Chenu, Jean-Pierre Clément, André Pons, Marie-Laure Rieu-Millan y Paul Roche. Ahora se suma Abraham Nuncio.

Descarga aquí
 
 
 

Reflexiones sobre el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana

La edición de la primera Constitución de México, el Decreto Constitucional para la América Mexicana, sancionado en la Ciudad de Apatzingán el 22 de octubre de 1814, está precedida del estudio jurídico más completo que se tenga sobre el texto fundamental del Estado Mexicano, elaborado por el reconocido jurista Héctor Fix-Zamudio, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
La obra del doctor Fix-Zamudio inicia con el panorama histórico de nuestro país en los primeros años del siglo XIX; continúa con el inicio de la Guerra de Independencia; la segunda etapa de la Guerra de Independencia, con la Junta de Zitácuaro; los trabajos del Congreso Constituyente, de sólo cuatro meses en Chilpancingo; la declinación y terminación de la segunda etapa de la Guerra de Independencia, que inicia con la derrota y fusilamiento de Morelos; y las conclusiones del análisis de la primera Constitución de nuestra historia, donde el autor destaca el esfuerzo de Morelos para dar un soporte institucional al movimiento de independencia iniciado por Hidalgo.
La difusión del análisis jurídico del doctor Fix-Zamudio permitirá a la ciudadanía acercarse al Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana a 200 años de su promulgación. La presente publicación incluye breves semblanzas de los constituyentes de 1814.
El Senado de la República y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México conjuntan esfuerzos para publicar este documento histórico con el estudio del eminente jurista Héctor Fix-Zamudio, integrante del Consejo Asesor del Comité para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con ello rendimos homenaje a los legisladores que elaboraron la primera Constitución para conformar jurídicamente al Estado mexicano.

Descarga aquí
 
 
 

José María Morelos en el arte

En 2015, los mexicanos conmemoramos el 250 aniversario del nacimiento de José María Morelos y el Bicentenario de su muerte. Para rendir homenaje al líder insurgente en esta conmemoración, la doctora Elisa García Barragán y la maestra Leticia López Orozco nos entregan la obra José María Morelos en el arte. En ella conjugan el saber de la historia y del arte y nos presentan las obras plásticas que han recreado la imagen del prócer a lo largo de más de dos siglos.

Las obras artísticas dan cuenta de la impronta del héroe en el imaginario colectivo, desde su época hasta la nuestra. Quien quiso llamarse a sí mismo el Siervo de la Nación, simboliza los ideales de libertad, independencia y justicia social.

En el doscientos cincuenta aniversario del nacimiento del Generalísimo y en el Bicentenario de su muerte, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México publica José María Morelos en el arte, de la doctora Elisa García Barragán y la maestra Leticia López Orozco, en homenaje a quien hizo posible que se reuniera el primer Congreso Constituyente de México.

Descarga aquí
 
 

 

Última modificación:
  Lunes 1 de julio de 2024 11:34:00


INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2014
-POLÍTICAS DE PRIVACIDAD-
Plaza del Carmen 27, Col. San Ángel,
Alcaldia Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Comentarios INEHRM