Historia de las Mujeres en Mexico



Por el derecho a votar y ser votadas. 70 años del voto de las mujeres en México (1953-2023)

 

Esta obra está dedicada a las soñadoras, a las idealistas, a las revolucionarias, - a las sufragistas-, y a todas las mujeres que, desde sus distintas visiones y percepciones, algunas adelantadas a la época, pero todas orientadas por la justicia social, lucharon desde distintos campos y posibilidades para exigir que se reconocieran los derechos de ciudadanía a las mujeres.
En el libro “Por el derecho a votar y ser votadas” el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) realizamos un breve recuento a través de la cuidadosa selección de destacadas autoras, de cómo fue posible concretar la reforma Constitucional de 1953 para lograr el voto de las mujeres.
A través de estas páginas se narran momentos clave del movimiento sufragista con anécdotas que nos invitan a reflexionar sobre el feminismo, la paridad y participación política, así como ideas de vanguardia que abrieron brecha, como es el caso de la violencia política contra las mujeres en razón de género.
A 70 años del voto de las mujeres en México, resulta impensable que más del 50 por ciento de la población que representan las mujeres no tuviera derecho a votar o postularse a un cargo de elección popular; y es por eso que, con este libro queremos que se conozca la lucha de nuestras antecesoras para que las que están y las que vienen, tengan en cuenta lo valioso de nuestros derechos políticos y la importancia de ejercerlos y defenderlos.
Como parte de la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país, dejamos asentado que no hay democracia justa ni equitativa sin las mujeres y que, desde el Instituto Nacional de las Mujeres trabajamos todos los días para cerrar brechas de desigualdad y para que todas las mujeres, en su diversidad, sean parte de la paridad en todo, para que vivan con bienestar, paz y seguridad en un ambiente igualitario y libre de cualquier tipo de discriminación o de violencia.

 

 

Una actriz, una estrella y una compañera solidaria: Dolores del Río.

 

María Dolores Asúnsolo López (1904-1983) fue una actriz mexicana del siglo xx, originaria del estado de Durango. Mujer ícono del Cine de Oro Nacional entre 1940-1950 y primera mujer latina que se convirtió en una estrella de cine en Hollywood durante la década de 1930. En México, con la previa experiencia en la industria cinematográfica, se consolidó como ícono del cine nacional ante sus interpretaciones en María Candelaria (1943), Bugambilia (1945), Flor Silvestre (1943) y Doña Perfecta (1951). Dolores del Río se convirtió en el rostro femenino de la pantalla grande a nivel nacional e internacional. A los pocos años, incursionó en el mundo del teatro, además de defender los derechos del gremio actoral a través de su militancia en la Asociación Nacional de Actores [Anda], organización en la que, posteriormente, sería la encargada de dirigir la guardería para las y los hijos de actores. Por su carrera profesional, fue merecedora de cuatro Arieles, además de recibir grandes homenajes en vida. Ocasionalmente, y por invitaciones, participó en programas de televisión estadounidense, siendo sus últimas apariciones en pantalla. Del Río, también destacó como presidenta del Festival Internacional Cervantino y por formar parte del Jurado del Festival de Cannes.

 

 

La profesionalización docente. Voces y quehaceres de las mujeres de la Escuela Normal Primaria de Xalapa. 1892-1920.

 

La presente investigación se centra en el estudio de la presencia femenina en la Escuela Normal Primaria de Xalapa, Veracruz, en el periodo de 1892 a 1920, y se apoya en el enfoque de género e historia social; ésta se emplea como herramienta teórica/metodológica para analizar, desde el enfoque cualitativo, la vida de las mujeres en sus vínculos y relaciones sociales. La recuperación de las voces y los quehaceres femeninos gravita al estudio de sus interacciones en diferentes tiempos y espacios de la realidad histórica. Por ello, el enfoque de género fue imprescindible para analizar y explicar, desde la historia de las mujeres, su incorporación a la educación profesional. De igual modo, esta investigación pone atención en cómo ellas se incorporaron en el mundo laboral y cómo enfrentaron diversas arbitrariedades impuestas por las estructuras de dominación masculina. Por ello, se reconocen las luchas y transgresiones que emprendieron algunas de las futuras integrantes del magisterio veracruzano —de manera colectiva e individual, en lo público y en lo privado—, para obtener mejores condiciones de trabajo, de salario y de vida, al igual que los varones.

Esta obra permite abrir el debate en torno a la incorporación de las mujeres en la educación profesional en México. De igual modo, intenta estimular a la comunidad lectora y científica a plantear nuevas preguntas y abrir nuevos debates en torno a la historia de la educación en México y en Veracruz, así como también a generar reflexiones y acciones más profundas que cultiven una vida libre de violencia(s), que visibilicen y reconozcan las luchas de las mujeres a lo largo de la historia y que fomenten la participación equitativa y democrática entre ambos sexos.

 

 

Por la conquista de los derechos para el voto femenino

 

En el marco de la celebración de los 70 años del sufragio femenino en México, la Cámara de Diputados, por iniciativa de la Secretaría General, a través de la Dirección General del Sistema Institucional de Archivo (DGSIACD), y en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de las Revoluciones de México (INEHRM), presenta la siguiente antología de los expedientes que forman parte del proceso legislativo del voto otorgado a las mujeres.

Esta compilación documental está compuesta de una minuciosa selección de cartas, oficios, telegramas, minutas, exposiciones y solicitudes, entre otros documentos que integran los cuatro expedientes del largo proceso de lucha que encararon las mujeres mexicanas por la ciudadanía y el voto en la primera mitad del siglo XX, bajo resguardo del Archivo de la Cámara de Diputados.

La antología se integra por documentos que son el reflejo del pensamiento de la época, pues se enviaron escritos de puño y letra de los actores individuales y sociales que apoyaron los movimientos sufragistas nacionales, así como de aquellos que se opusieron en diversos momentos; y en esta ocasión salen a la luz pública. En esta obra, las mujeres son las principales protagonistas de una lucha por el reconocimiento de sus derechos, pues después de una cruenta guerra revolucionaria, se organizaron y salieron del espacio doméstico a exigir y hacerse presentes en la esfera pública.

 

 

Los feminismos en México

 

Como fuerza política e intelectual, el feminismo impulsa una profunda transformación social. En este libro, se aborda la potencia feminista desde distintas especialistas que se suman al análisis de temas como la desigualdad económica, las vías institucionales de cambio, los presupuestos teóricos y antecedentes históricos, así como la violencia de género y las formas de resistencia y activismo en la búsqueda de un país más democrático, donde se reconozca el papel de las mujeres en México y se consiga la justicia por la que tanto se ha luchado.

La pluralidad de voces presentes en estas páginas convergen para contribuir a la discusión y comprensión, de manera exhaustiva, del movimiento más revolucionario de los últimos años.

 

 

Inventoras de la Matria, Blanca E. Rivera del Río, coordinadora.

 

Las mujeres hemos estado y estamos presentes en los procesos sociales, políticos y culturales de mayor relevancia, así como en la cotidianidad de la construcción de nuestra historia, y es todo un hecho que hemos conquistado muchas luchas; sin embargo, sabemos que en el imaginario de la historia de México, lo mismo que en la historia mundial, durante siglos fue escrita por hombres y por vencedores, silenciando y borrando a las mujeres y otros grupos subrepresentados; por tanto, sigue siendo la historia la más difícil de nuestras conquistas, y la más urgente también. La Historia como un devenir mujer.

Esta historia de los vencedores de la que hablamos es patriarcal, racista y colonizadora. Patriarcal porque privilegia el protagonismo de hombres y héroes fundacionales, pero el racismo que atraviesa a ese patriarcado invisibiliza doblemente otros nombres y líderes afrodescendientes e indígenas, y además colonizador porque se privilegian héroes y heroínas a resistencias de grupos subordinados y mujeres anónimas. De ahí que esta obra colectiva haya nacido de la necesidad de despatriarcalizar y descolonizar la historia de las mujeres en la Independencia de México, partiendo de una perspectiva feminista a la hora de historizarlas.

Así pues, esperamos que esta obra resulte útil y anime a otras mujeres a historizar desde la matria. Queremos dedicar estos textos a cientos de mujeres que permanecen en el olvido y que resisten desde sus propias realidades interculturales. Las ancestras y las mujeres del presente nos inspiran.

 

 

Flora o la educación de una niña en México y España

 

Flora o la educación de una niña en México y España es un ensayo verbo-icónico a dos voces que indaga y promueve una representación de lo que ha sido la formación de la mujer en la sociedad tradicional, una imagen basada en la diferenciación y la exclusión, categorías y valores que dominaron la educación de la “preciosa mitad del género humano” en el siglo XIX y la primera mitad del XX.
Con imágenes y microtextos, este libro promueve una lectura compartida de las fuentes en que se ha plasmado la formación de la mujer en el pasado, tratando de contribuir así a la educación histórica y crítica de la ciudadanía de ambos sexos y de varias generaciones, en la perspectiva de poder contrastar las experiencias del pasado con las expectativas de inclusión que postulan las nuevas relaciones de género.

 

 

Sor Juana Inés de la Cruz. La mejor de todas, Felipe Ávila

 

Sor Juana Inés de la Cruz es quizá la más grande escritora de la lengua española. Es, también, una de las más grandes pensadoras, cuya mente universal brilló en terrenos tan amplios como la filosofía, la teología, la estética, la ciencia, la música y, desde luego, la poesía. Lo más sorprendente fue que lo hizo en una época y en una sociedad en donde el papel de las mujeres se limitaba a ser madres, esposas o monjas, negándoles el derecho a estudiar, sin poder dedicarse a labores intelectuales. La ciencia y las artes, salvo muy raras excepciones, eran del dominio masculino. Por eso sorprende, y admira, que aun en esas condiciones tan adversas Sor Juana haya podido llegar tan alto, aprendiendo sola, en la soledad de su cuarto o de su celda, haciéndose ella misma preguntas que trataba de responder con su observación del mundo y de su mente, pero, sobre todo, interrogando a sus compañeros de toda la vida, los libros, a los que amó, cuidó y aprovechó como muy pocos.
No había cumplido los tres años de mi edad cuando enviando mi madre a una hermana mía, mayor que yo, a que se enseñase a leer en una de las que llaman Amigas, me llevó a mí tras ella el cariño y la travesura; y viendo que la daban lección, me encendí yo de manera en el deseo de saber leer, que engañando, a mi parecer, a la maestra, la dije que mi madre ordenaba me diese lección. Ella no lo creyó, porque no era creíble; pero, por complacer al donaire, me la dio. Proseguí yo en ir y ella prosiguió en enseñarme, ya no de burlas, porque la desengañó la experiencia; y supe leer en tan breve tiempo, que ya sabía cuando lo supo mi madre, a quien la maestra lo ocultó por darle el gusto por entero y recibir el galardón por junto; y yo lo callé, creyendo que me azotarían por haberlo hecho sin orden.
Sor Juana Inés de la Cruz, Respuesta a Sor Filotea.

 

 

Margarita Maza
Raúl González Lezama

 

La falta de fuentes nos impide trazar una semblanza biográfica completa de Margarita Maza, no obstante, podemos situar a este personaje en el contexto histórico en el que vivió. ¿Fue Margarita Maza una mujer promedio cuya personalidad es recordada el día de hoy por haber sido cónyuge de uno de los mexicanos más destacados del siglo XIX? ¿Cuáles son los elementos que dan a esta mujer su carácter de excepcional?
Vivió solamente 44 años, pero éstos coincidieron con algunos de los momentos más álgidos de nuestra historia. La Guerra contra Estados Unidos, la Revolución de Ayutla, la Guerra de Reforma y la Intervención Francesa y el Segundo Imperio.
A través de la vida de Margarita y sus contemporáneas es posible demostrar que las mexicanas del siglo XIX tuvieron una participación mucho mayor de lo que creemos en la vida política, económica, social e incluso militar de su época.
Fueron ellas las que tuvieron que suplir en muchos casos los espacios vacantes en los obrajes, el comercio y el campo cuando los varones eran llevados a la guerra, así como atender los intereses familiares durante los destierros.

 

 

Las Mujeres en la Revolución Mexicana (1881 1921)

 

Dos mil mujeres llenan espacios con sus biografías en la páginas del Diccionario Histórico y Biográfico de la Revolución Mexicana, donde se recopilan los acontecimientos y luchas de la gesta revolucionaria iniciada en 1910 y de quienes en ella fueron protagonistas.
La vida y actuación de éstas dos mil mujeres, o quizá más de este número ya de por sí importante, se desarrolló en los ámbitos más variados, en una totalidad comprendida entre los últimos años del siglo xix y las dos primeras décadas del siglo xx y aún después, en el caso de las sobrevivientes que continuaron luchando por la causa en los terrenos ideológico, educativo, político y cultural. Desde 1887 actuaron como revolucionarias y patriotas en forma tal, que sin saberlo, sus vidas quedaron inscritas en las páginas de la historia.
Esta publicación también hace un merecido reconocimiento a todas aquellas mujeres que en el año de 1919 integraron el Consejo Feminista Mexicano, en su carácter de antecesoras indiscutibles de quienes, desde hace casi siete décadas, son parte fundamental del quehacer nacional.

 

 


 

Mujeres protagonistas de nuestra historia

La presente obra reúne las biografías de 10 protagonistas de la historia de México, de la Independencia al siglo xx. Mujeres que trascendieron al ámbito político, en un tiempo en que estaban limitadas al espacio privado.
Esta obra constata que hay un largo trecho entre las incursiones esporádicas de mujeres excepcionales en la vida pública y el momento en que fueron ciudadanas y pudieron votar. Mucho después ejercieron el poder.

Descarga aquí
Maestras urbanas y rurales, siglos xix y xx,
Volumen 3.


El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México creó la serie Maestras de México para recuperar la historia olvidada de las docentes que han hecho aportaciones significativas a la educación nacional. El presente volumen, Maestras urbanas y rurales, siglos xix y xx, recupera la vida de docentes cuya obra nos permite conocer los valores educativos y las distintas formas en las que se concibió la educación en México, de 1890 a 1950. Con la presente publicación, el inehrm rinde homenaje a todas las maestras que a lo largo y ancho del país son el centro de sus comunidades. Su labor merece todo nuestro reconocimiento.
La presente obra reúne las biografías de 10 protagonistas de la historia de México, de la Independencia al siglo xx. Mujeres que trascendieron al ámbito político, en un tiempo en que estaban limitadas al espacio privado. Esta obra constata que hay un largo trecho entre las incursiones esporádicas de mujeres excepcionales en la vida pública y el momento en que fueron ciudadanas y pudieron votar. Mucho después ejercieron el poder.
Descarga aquí
Mujeres, Trabajo y Región Fronteriza

El trabajo de las mujeres por su subsistencia en la región fronteriza del norte de nuestro país, particularmente en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y sur de Texas, es el tema de la investigación de Sonia Hernández, que hoy coeditamos el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
 
La obra abarca el proceso de industrialización de 1880 a 1940. Enfoca su estudio en las acciones de las mujeres cuyo trabajo contribuyó al desarrollo de la región.
 
La obra resalta el valor de la participación laboral de las mujeres en la región fronteriza del norte del país y su lucha por los derechos laborales, su investigación es una aportación importante a la historia de las mujeres en México.
Descarga aquí
Educadoras y Maestras vol. 2

El segundo volumen de la colección Las Maestras de México está dedicado a las fundadoras de la enseñanza preescolar en nuestro país. Incluye la historia de la escuela de párvulos realizada por Elida Campos y las semblanzas biográficas de las maestras Estefanía Castañeda, Silvina Jardón y Carmen Ramos por María Eugenia Reyes, la propia Elida Campos y Leticia Cárdenas, respectivamente.
 
La maestra Castañeda propuso establecer la educación preescolar como obligatoria en toda la República. Silvina Jardón Tuñón fue pionera de la educación preescolar en el Estado de México. Carmen Ramos incorporó la literatura como herramienta didáctica.
 
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (inehrm) se congratula de publicar el segundo volumen de la colección Las Maestras de México.
Descarga aquí

Los rostros de la rebeldía

En 1939 el presidente Lázaro Cárdenas emitió el decreto de veteranía para reconocer a un total de 432 mujeres por su participación en la Revolución Mexicana. Martha Eva Rocha nos ofrece una visión panorámica de la acción de las mujeres en el proceso revolucionario, basada en una investigación de archivos, en particular del Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional (ahsdn).

Propagandistas, enfermeras, soldados y feministas: de cada grupo se detallan las acciones, la composición social, la educación, las formas organizativas, así como las características particulares de las revolucionarias en las distintas zonas del país.La historiadora estudia la participación de las veteranas en la reconstrucción del país, así como su intervención en las luchas feministas de las décadas veinte y treinta.La autora concluye: “las mujeres fueron vanguardistas, y lejos de comportarse como apéndice de caudillos y jefes militares, contribuyeron con acciones propias al éxito de la lucha revolucionaria”.

Descarga aquí

E-BOOK

La Siempreviva y el Instituto Literario de Niñas: una cuna del feminismo mexicano, 1846-1908
Piedad Peniche Rivero

La historia de las mujeres en México y en el mundo fue una historia ignorada, hasta que la historiografía empezó a ocuparse de la historia social en la segunda mitad del siglo pasado.
Rita Cetina, La Siempreviva y el Instituto Literario de Niñas: una cuna del feminismo mexicano, 1846-1908 destaca los límites que existían en la sociedad yucateca decimonónica para que se desarrollara una conciencia feminista. La autora nos presenta una semblanza de Rita Cetina como eje que articula las ideas y las acciones vanguardistas para la educación de las mujeres, así como de las otras maestras que la acompañaron. Gracias a maestras como Rita Cetina y a los gobiernos de Alvarado y al de Felipe Carrillo Puerto, se dieron en Yucatán medidas de vanguardia que hicieron de la entidad una de las cunas del feminismo, entendido como la doctrina que busca que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres como seres humanos.

Descarga e-book reader

Descarga aquí

Historia de las mujeres en México
Viarios autores

La historia de las mujeres es una nueva veta historiográfica, que fue impulsada por el feminismo desde mediados del siglo pasado. La presente obra colectiva contiene las reflexiones de doce especialistas que contribuyen al conocimiento y reconocimiento de las mexicanas como coartífices de la historia nacional.Los textos aquí reunidos nos dan una visión panorámica de la historia de las mujeres en México, abonando esta rica área de la historiografía contemporánea, que nos acerca a una historia integral de nuestro país.

Descarga aquí

Colección "Las Maestras de México"
INEHRM

En nuestros días, el derecho a la educación es universalmente reconocido como un derecho humano fundamental garantizado por el Estado. Sin embargo, este reconocimiento se alcanzó recién al finalizar la Segunda Guerra Mundial, luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948.

Sin embargo, los hombres y las mujeres han tenido acceso a este derecho de modo distinto. En el caso de los hombres, fueron los de las clases acomodadas quienes primero tuvieron acceso a la educación formal, una educación principalmente religiosa, a la que poco a poco se fue agregando el estudio de las diversas áreas de conocimiento. En el caso de las mujeres, el acceso a la educación fue posterior y accidentado.

Durante el siglo xix, con la puesta en marcha del proyecto liberal de nación, se promovió la creación de instituciones destinadas al desarrollo profesional de las mujeres, quienes, a partir de entonces, accedieron a distintos espacios educativos: escuelas primarias, secundarias, normales y, al finalizar el siglo xix, a la universidad. Surgieron así uniones de mujeres profesionales, asociaciones cívicas, grupos sufragistas, espacios donde la educación científica de las mujeres se convirtió en una demanda central.

El presente volumen contiene las semblanzas de la vida profesional de las maestras Rita Cetina, Dolores Correa, Laura Méndez y Rosaura Zapata, mujeres que se incorporaron a las instituciones educativas, desde donde realizaron investigaciones pedagógicas y experimentaron con novedosos modelos educativos.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México presenta este primer volumen de la colección Las Maestras de México con el objeto de resaltar su contribución al desarrollo educativo y abonar en el estudio de la historia de la educación en nuestro país.

Patricia Galeana

Descarga aquí
 

E-BOOK

Las maestras de México. Rita Cetina, Dolores Correa, Laura Méndez, Rosaura Zapata, varias autoras. 

En nuestros días, el derecho a la educación es universalmente reconocido como un derecho humano fundamental garantizado por el Estado. Sin embargo, este reconocimiento se alcanzó recién al finalizar la Segunda Guerra Mundial, luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948.

Sin embargo, los hombres y las mujeres han tenido acceso a este derecho de modo distinto. En el caso de los hombres, fueron los de las clases acomodadas quienes primero tuvieron acceso a la educación formal, una educación principalmente religiosa, a la que poco a poco se fue agregando el estudio de las diversas áreas de conocimiento. En el caso de las mujeres, el acceso a la educación fue posterior y accidentado.

Durante el siglo xix, con la puesta en marcha del proyecto liberal de nación, se promovió la creación de instituciones destinadas al desarrollo profesional de las mujeres, quienes, a partir de entonces, accedieron a distintos espacios educativos: escuelas primarias, secundarias, normales y, al finalizar el siglo xix, a la universidad. Surgieron así uniones de mujeres profesionales, asociaciones cívicas, grupos sufragistas, espacios donde la educación científica de las mujeres se convirtió en una demanda central.

El presente volumen contiene las semblanzas de la vida profesional de las maestras Rita Cetina, Dolores Correa, Laura Méndez y Rosaura Zapata, mujeres que se incorporaron a las instituciones educativas, desde donde realizaron investigaciones pedagógicas y experimentaron con novedosos modelos educativos.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México presenta este primer volumen de la colección Las Maestras de México con el objeto de resaltar su contribución al desarrollo educativo y abonar en el estudio de la historia de la educación en nuestro país.

Patricia Galeana

Descarga e-book reader

Descarga aquí

 

 

E-BOOK

Laureana Wright falleció el 22 se septiembre de 1896, a los 49 años de edad dejando ya preparada su obra Mujeres notables mexicanas con más de cien semblanzas biográficas de protagonistas desde tiempos de la Conquista hasta su tiempo, la cual fue editada de manera póstuma en 1910.

Mujeres notables mexicanas fue publicada por la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Reúne un total de 124 biografías de mujeres elaboradas a lo largo de la vida de la autora, algunas publicadas en la revista Violetas del Anáhuac.

Está dividida en cuatro apartados: el periodo prehispánico, el colonial, la Independencia y el de sus “contemporáneas”, donde recoge la vida tanto de maestras y poetas, como de pintoras y otras mujeres destacadas en el teatro y la música. El libro concluye con Matilde Montoya, la primera médica universitaria.

Cabe destacar que el trabajo historiográfico de Laureana se caracteriza por ofrecer datos oportunos de sus fuentes, a los que analizó críticamente; considera el contexto en que fueron realizadas las biografías, da referencias de sus autores, y ofrece información al pie de página.

Con el fin de difundir la contribución de las mujeres a la historia de México, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (inehrm) reedita Las mujeres notables mexicanas deLaureana Wright, una de las precursoras del feminismo mexicano, investigadora incesante, escritora y promotora de los derechos de las mujeres. Fuente fundamental no sólo para los estudios de género, sino para la historia de nuestro país.

 

Descarga e-book reader

Descarga aquí

 

 

Última modificación:
  Lunes 25 de noviembre de 2024 13:34:58


INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2014
-POLÍTICAS DE PRIVACIDAD-
Plaza del Carmen 27, Col. San Ángel,
Alcaldia Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Comentarios INEHRM