Historia Militar de la revolución en la epoca Maderista, Tomo I
Miguel A. Sánchez Lamego
El 20 de noviembre conmemoramos el 110 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, continua con la labor de poner al alcance de un gran público la obra del historiador Miguel Ángel Sánchez Lamego.
Con esta nueva edición en formato electrónico, facsimilar de la original de 1976, presentamos el trabajo que el autor recopiló para la época maderista. La obra, en tres tomos, es una crónica completa de los acontecimientos ocurridos de noviembre de 1910 a mayo de 1911. En su realización Sánchez Lamego consultó durante varios años la documentación resguardada en el acervo documental del Archivo Histórico (Fondo Operaciones Militares) de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Miguel Á. Sánchez Lamego fue uno de los militares más distinguidos del México posrevolucionario, originario de la Ciudad de México, donde nació el 3 de agosto de 1897, fue hijo de Miguel Sánchez y de la señora Aurelia Lamego de Sánchez. A los 17 años se integró al Ejército Constitucionalista como soldado de caballería. En 1919 ingresó a la Academia del Estado Mayor y al año siguiente pasó al Colegio Militar, plantel de donde egresó como capitán primero de ingenieros.
Terminado el proceso armado de la Revolución, realizó estudios en la Escuela Militar y de Aplicación de Ingenieros de Francia y posteriormente, ya de regreso en el país, obtuvo el título de Diplomado de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra de México.
Como militar, fue uno de los generales más respetados en el medio castrense por su trayectoria revolucionaria, su amplia cultura y su prestigio como historiador.
Historia Militar de la revolución en la epoca Maderista, Tomo II
Miguel A. Sánchez Lamego
Esta obra, en tres tomos, es una crónica completa de los acontecimientos ocurridos de noviembre de 1910 a mayo de 1911, específicamente de la etapa maderista de la revolución, y que puso fin al largo gobierno de Porfirio Díaz. En su realización Sánchez Lamego consultó durante varios años la documentación resguardada en el acervo documental del Archivo Histórico (Fondo Operaciones Militares) de la Secretaría de la Defensa Nacional. Miguel Ángel Sánchez Lamego fue uno de los militares más distinguidos del México posrevolucionario, además uno de los generales más respetados en el medio castrense por su trayectoria revolucionaria, su amplia cultura y prestigio como científico social. Su versatilidad le permitió desempeñarse como un investigador de la historia militar mexicana, con un amplio respeto a la metodología de la ciencia histórica, lo que le posibilitó realizar obras de rigor académico, ampliamente reconocidas no sólo en el ámbito castrense, sino incluso en el académico.
Para muchos historiadores, la obra de Sánchez Lamego es ya un clásico de la historia militar de México; por este motivo, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se complace en reeditarla, ahora en formato electrónico, para que pueda ser reconocida y disfrutada además por un público más amplio.
Historia Militar de la revolución en la epoca Maderista, Tomo III
Miguel A. Sánchez Lamego
Entre los historiadores pioneros, comprometidos con la verdad y que crearon obras importantes para la historia del siglo XX; que tuvieron acceso a fuentes primarias y que analizaron la revolución muy de cerca, se encuentra el historiador militar Miguel Ángel Sánchez Lamego. Investigador que afrontó el reto de escribir la historia militar de la Revolución Mexicana desde los años cincuenta del siglo pasado; reseñó el acontecer en los campos de batalla donde revolucionarios y federales compartieron y murieron por un proyecto de nación que definiría la transformación o la prevalencia del viejo régimen porfirista.
La obra realizada por Sánchez Lamego es una aportación significativa ya que tuvo acceso desde aquella época, en que no era algo común, a los fondos del Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, hoy afortunadamente abierto a todo público. Con esa documentación pudo reconstruir las operaciones de la Revolución día a día. La inmensa mayoría de su obra publicada puede consultarse en la Biblioteca de la Revoluciones de México del INEHRM; algunos de sus títulos: Historia militar de la revolución constitucionalista; Generales de la Revolución. Biografías; El Colegio militar y la defensa de Chapultepec en septiembre de 1847; El origen de los ingenieros militares en el mundo y en México, entre otros. Además, en la página web del instituto pueden también descargarse los tres tomos de ésta Historia militar de la Revolución en la época maderista, la Historia militar de la época de la convención y la Historia militar de la revolución zapatista bajo el régimen huertista.
Viernes 18 de diciembre de 2020 14:46:10
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2014
-POLÍTICAS DE PRIVACIDAD-

Alcaldia Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Comentarios INEHRM