Daniel Cosío Villegas
¿Qué te pareció esta información?
ImprimirImprimir Reducir fuente Tamaño original de fuente Aumentar tamaño Bookmark and Share

 Daniel Cosío Villegas (1898-1976)

 

Economista, historiador, sociólogo, politólogo y ensayista. Fundador del Fondo de Cultura Económica (1934); fundador, junto con Jesús Silva Herzog, de la Escuela Nacional de Economía (1935) de la Universidad Nacional Autónoma de México; y presidente de El Colegio de México (1959-1962). Durante su gestión en el Fondo de Cultura Económica (1934-1948) se publicaron 342 títulos agrupados en las colecciones de Economía, Política y Derecho, Sociología, Historia, Tezontle, Filosofía, Antropología, Biblioteca Americana, Tierra Firme y Ciencia y Tecnología. Como sucesor de Alfonso Reyes en la presidencia de El Colegio de México contribuyó de manera decisiva a la cimentación de la institución como una casa de altos estudios de prestigio nacional e internacional. Entre sus obras destaca la coordinación de la Historia moderna de México (1955 a 1974) en 10 volúmenes. Asimismo, es autor de los libros: La cuestión arancelaria en México (1932); Extremos de América (1949); La historiografía política del México moderno (1953); Porfirio Diaz en la revuelta de La Noria (1954); Estados Unidos contra Porfirio Díaz (1956), La Constitución de 1857 y sus críticos (1957); Cuestiones internacionales de México, una bibliografía (1966); El sistema político mexicano (1972); El estilo personal de gobernar (1974); La sucesión presidencial (1975); y Memorias (1976).

 

Revisa Convocatoria aquí


Esta presentación contiene elementos que su explorador no puede mostrar correctamente. Esta versión está diseñada para utilizar versiones más modernas de Microsoft Internet Explorer.
Última modificación:
  Jueves 30 de mayo de 2019 13:20:11 por


INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2014
-POLÍTICAS DE PRIVACIDAD-
Plaza del Carmen 27, Col. San Ángel,
Alcaldia Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México
Comentarios INEHRM